domingo, 6 de octubre de 2024
Qué son las islas de Napuka y Tepoto
Qué son las islas Napuka y Tepoto, y por qué se dice que están aisladas en el mundo moderno. En el inmenso Oceano Pacífico, existen dos islas que permanecen aisladas, cuáles son y por qué se dice que están alejadas del mundo moderno como lo conocemos, esta es la historia de: Napuka y Tepoto.
Primero hay que saber que estas dos islas son popularmente conocidas como islas de "la decepción", se tratan en datos fríos, de un archipiélago perteneciente a lo que se conoce como la Polinesia Francesa. Esta isla archipielagas, está asociada con la comuna de Napuka.
El archipielago al que pertenecen se llama "Tuamotu", componiendo el grupo de atolones coralino más grande del planeta.
Costa del atolón Mataiva, archipiélago Tuamotu, Polinesia Francesa. Imagenes con fines informativos y no comerciales, todos los derechos a su creador: .
Napuka fue colonizado desde los atolones vecinos de las Tuamotu. Se han encontrado restos arqueológicos de una decena de maraes, con conchas de tortugas en el subsuelo. El atolón es uno de los lugares utilizados para las tortugas marinas para anidar, si hablamos del primer europeo en conocer o bien descubrir desde la perspectiva occidental estos lugares, se encuentra, el primer europeo en llegar, fue el inglés John Byron en 1765. Sobre los nativos autóctonos de la isla se conoce realmente muy poco a menos una reconstrucción hecha por uno de los presuntos habitantes recuperada por la US Navy, y realizada por Alfred T. Agate, tinta y lápiz. 1839.
Su lejanía, ausencia de infraestructura y el difícil acceso han mantenido a estos dos pequeños atolones basicamente fuera del mapa, donde la vida trasncurre al ritmo de la naturaleza y las olas del mar. Para acceder hacia estas islas no es sencillo, ya que se encuentra ubicadas, a más de mil kilómetros de Papeete, la capital de Tahití; actualmente, Napuka y Tepoto no cuentan con ningún tipo de hotel ni mucho menos restaurantes, y su población es más bien pequeña. Tampoco existe transporte dentro de las mismas y la falta de cualquier tipo de servicio básico las mantienen en la práctica desconectadas del mundo. Sin embargo, su historia está marcada por su rica cultura polinesia y una naturaleza que ha recuperado su espacio con la ausencia humana. Lo que hace especial la historia de estas islas polinesias está marcada por su rica cultura polinesia y una naturaleza que ha recuperado su espacio con la ausencia humana.
Napuka, la isla más grande cuenta con ocho kilómetros cuadrados: Es considerada una de las islas más remotas de la Polinesia Francesa y una parada rápida en una ruta aérea circular más amplia por los atolones de Tuamotu. Cuando uno pone pie en Napuka, lo que encuentra es una isla de unos pocos caminos de tierra, el brillo del sol en sus playas además de los sonidos de las áreas habitadas. Cuenta con al menos 300 isleños.
Isla Napuka. La segunda, Tepoto, una pequeña isla a 16 kilómetros de Napuka. Este más asimilado a un atolón mide 2,6 kilómetros de largo y 800 metros de ancho, con una superficie total de cuatro kilómetros cuadrados: Geográficamente es un atolón, Tepoto, no cuenta con la típica laguna de otras islas polinésicas. Su población disminuyó en los últimos tiempos, pasando a tan solo 40 pobladores en 2020.
De esta última se considera que poseía una laguna, pero actualmente está seca. Como mencionabamos fue descubierto por el inglés John Byron en 1765, pero al ser pequeño y aislado ha tenido pocos contactos con el mundo occidental. La isla recibió su primera torre de telefonía móvil en los últimos cinco años, lo que permitió una conexión limitada con el exterior. Según se sabe su sostenibilidad es gracias a la pesca, pero los isleños mantienen su estilo de vida tradicional.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Los Xiongnu, se sabe, fueron una confederación de pueblos nómadas de las estepas orientales, que estuvieron diseminados por lo que hoy se u...
-
Muerto Prigozhin, el líder indiscutido de las excentricidades de poder del Kremlin, el rey indiscutido ahora es Ramzán Kadírov. El que se a...
-
Un soldado norcoreano desertó este pasado martes a Corea del Sur, cruzando a pie el flanco oriental de la militarizada frontera entre los d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario