martes, 8 de octubre de 2024

Nueva especie de dinosaurio es descubierta en desierto de México

Una nueva especie de tiranosaurio, llamada "Labocania aguillonae", fue descubierta por la paleontóloga Martha Carolina Aguillón y un equipo del Museo del Desierto, liderado por Héctor Rivera - Sylva y Nick Longrich en el desierto mexicano, esto en la Formación Cerro del Pueblo, Coahuila. Los restos originalmente fueron hallados en 2002, pero clasificados recientemente, el cual incluyen partes del cráneo y también extremidades. Se prevé que se realice una reconstrucción de este dinosaurio en el Museo del Desierto en las próximos días. Esto permitiría, según indicaron los investigadores, una mejor y más completa comprensión de su morfología y su lugar en el habitats de los dinosaurios (más específicamente de los tiranosaurios).
Este estudio fue publicado originalmente en la revista 'MDPI Fossil Studies'; este descubrimiento es significativo para la ciencia ya que representa la segunda especie de tiranosaurio identificada en el país norteamericano de México. Según lo difundido por los responsables de dicho estudio, se estimó que Labocania alcanzaba hasta 10 metros de longitud y habitó la región hace más de 70 millones de años, durante el Cretácio tardío.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Encuentran agua en misterioso cometa interestelar 3I/ATLAS

El telescopio espacial Neil Gehrels Swift de la NASA logró un descubrimiento excepcional al detectar rastros de agua en el cometa intereste...