viernes, 14 de marzo de 2025
Una especie de mono sobrevive bebiendo agua salada en Vietnam
Los langures de Cat Ba (Trachypithecus poliocephalus) usan hábilmente sus colas para beber agua salada / Nguyen Van Truong.
El langur de Cat Ba, se trata de un primate endémico de Vietnam, es decir que solo habita ese país asiático, el cual habría desarrollado adaptaciones genéticas únicas que le permitirían sobrevivir en un entorno desafiante, como lo pueden ser las selvas vietnamitas, conocidas por ser muy exuberantes.
Entre estas impresionantes adaptaciones se descubrió que poseen la capacidad de beber agua salada. Así lo afirma un reciente estudio del Centro Alemán de Primates y el Zoológico de Leipzig, que destaca cómo esta característica es fundamental para su supervivencia en una isla con fuentes limitadas de agua dulce. Además se informó que tan solo existirían en dicha isla cien individuos, el estudio, fue publicado a través de Nature Communications.
Por otro lado se dijo que las afectaciones al animal corren por la endogamia y una baja diversidad genética de estos primates. De acuerdo a los investigadores, y pese a baja diversidad genética el Cat Ba habría mantenido otras áreas clave para su supervivencia, lo cual permite al Trachypithecus poliocephalus, haver frente a su hostil ambiente. Por ejemplo estas adaptaciones genéticas son cruciales para tolerar el contenido de sodio del agua salada.
Recordemos que en los seres humanos tanto como en animales, el agua demasiado cargada de sal, como la de los océanos, mares, estuarios el cuerpo no es capaz de tolerarla, basicamente el problema radica en los riñones la cual no puede expulsar el exceso de sodio de nuestros organos, lo cual hace trabajar de más a esta parte del cuerpo pero además corremos el riesgo de desidratarnos.
El Parque Nacional Cát Bà donde habita el primate homónimo es un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad y declarado reserva de la biosfera en el norte de Vietnam, en donde, los individuos de la especie miden entre 50 y 60 cm, y un peso de entre 15 y 20 kg. Son animales diurnos y arborícolas, se asocian en grupos que promedian 4 o 5 individuos. Dan a luz una sola cría por vez y la época de apareamiento ocurre en abril.
La UICN considera la especie en peligro crítico de extinción a causa de un declive poblacional del 80% en tres generaciones, debido a la caza y pérdida de su hábitat. En conclusión de los investigadores alemanes, explicaron, la especie representa la resiliencia de las especies. "Su capacidad de adaptaciónn hace que estos animales sean únicos. El hecho de beber agua salada es un ejemplo sobresaliente de ello", concluye Liye Zhang genetista del Centro Alemán de Primates y principal autor del estudio.
"Estos resultados de la investigación ponen de relieve la urgencia de proteger mejor al langur de Cat Ba y su hábitat", alertó Christian Roos miembro del equipo.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Primero, hay que acotar que los alacranes pueden parecer agresivos pero en realidad solo atacan en caso de verse amenazados, o bien acorral...
-
Los Xiongnu, se sabe, fueron una confederación de pueblos nómadas de las estepas orientales, que estuvieron diseminados por lo que hoy se u...
-
Muerto Prigozhin, el líder indiscutido de las excentricidades de poder del Kremlin, el rey indiscutido ahora es Ramzán Kadírov. El que se a...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario