miércoles, 21 de agosto de 2024
Un soldado de Corea del Norte deserta cruzando a pie la frontera en la ZDM
Un soldado norcoreano desertó este pasado martes a Corea del Sur, cruzando a pie el flanco oriental de la militarizada frontera entre los dos países. El ejército sureño habría detectado al militar al haberlo divisado siendo un sargento primero dentro de la Zona Desmilitarizada o DMZ que divide a ambos estados antes de que cruzara la Línea de Demarcación Militar (MDL), que parte en dos la DMZ.
El soldado cruzó la MDL en las cercanías del fronterizo condado surcoreano de Goseong. Y, enseguida, expresó su intención de desertar, informó la agencia Yonhap surcoreana citando fuentes del Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano.
Esta deserción se produce tan solo dos semanas después de que otro ciudadano norcoreano cruzará tierra surcoreana a través del delta de dos ríos en el flanco occidental y en un momento marcado por las emisiones de propaganda del ejército del sur. Estas emisiones de propaganda surcoreana invitan a ciudadanos norcoreanos a desertar. El ejército surcoreano retomó estas emisiones por primera vez en seis años el pasado junio, en respuesta a las interferencias norcoreanas del sistema GPS y al envío de globos con desechos por partes del régimen de Kim.
Ideología Juche y aislacionismo histórico.
Al pensar en Corea del Norte y verlo tanto en los medios lo primero que pensamos es en el gobierno de Kim Jong-un pero lo cierto es que la historia de Corea, es mucho más extenso que eso. De hecho, al ver al sur como reflejos de prosperidad pero también de retos como la baja natalidad nos parecen ahora normales sin embargo no siempre fue así y es que toda la peninsula en realidad, hace siglos fue muy hermética y tradicionalista.
Podemos decir que el hermetismo de Corea que se ve más arraigado en el régimen del norte se formó en base al Confucianismo Coreano. Este confucianismo coreano es la forma de confucianismo que surgió y se desarrolló en Corea. Una de las influencias más sustanciales en la historia intelectual coreana fue la introducción del pensamiento confuciano como parte de la influencia cultural de China, que es de muy larga data en la historia mundial. La naturaleza de la organización política y cultural coreana temprana se centró en el clan y la tribu en lugar de ciudades y estados. Un registro chino del Reino de Gojoseon (1000 a. C. - 300 a. C.) etiquetó a los habitantes de la península como DONG-I o "bárbaros del este" o "arqueros del este". Aunque la dinastía Shang (1600 a. C. - 1040 a. C.) es reconocida principalmente por sus logros metalúrgicos, sus logros organizativos incluyeron la invocación de la autoridad a través de los antepasados. Cuando la dinastía Shang fue superada por los Zhou Occidentales (1122 a. C. - 771 a. C.), los Zhou modificaron la creencia Shang en la creencia de los antepasados para invocar el "Mandato del Cielo" como una forma de identificar el derecho divino a gobernar. El Mandato del Cielo se basaba en reglas de buen gobierno y al emperador se le concedía el derecho de gobernar por el cielo siempre que se obedecieran esas reglas de buen gobierno, y esto, es especialmente importante si tenemos en cuenta que está alineado con la visión confucianista del deber moral en todos los niveles, incluidos puestos de poder. Situación que se vio encaminada así en gobiernos posteriores en la influencia China en Corea de los siglos posteriores. Un caso bastante particular se ve en el reino de Gojoseon el cual habría sido "validado" por su "hermano mayor" del sur, y aunque el rey de Gojoseon todavía gobernaría, el "Mandato del Cielo" le obligaba a gobernar de manera justa y justa y para todos. Gojoseon, fue un antiguo reino coreano. El término Go- (고, 古), que significa "antiguo", lo distingue de uno de los varios nombres de Joseon. Durante su primera fase, la capital de Gojoseon se encontraba en Liaoning, China. Alrededor del año 400 a. C. se trasladó a Pionyang, después Corea mientras que en el sur de la península, el Estado Jin surgió por el siglo III. Dangun fue el legendario fundador de Gojoseon.
Ilustración de Dangun, creador de Gojoseon.
El peso del confucianismo tenía como es de imaginar un gran peso en la sociedades emergentes e influencidas por China, tanto así que tan solo en la época de la dinastía Goryeo (918–1392), la posición, la influencia y el estatus del budismo superaban con creces su papel como mera fe religiosa. Esto en competencia, del confucionismo convencional. Como mencionabamos a su par China, el budismo se dividió en los textos religiosos arraigados en la fe más urbana y la fe más contemplativa de las áreas rurales. Este énfasis en los textos y el aprendizaje produjo un "examen de monjes" en el que el clero budista podía competir con los eruditos confucianos por puestos en los gobiernos locales y nacionales. Durante este tiempo, el pensamiento confuciano permaneció a la sombra de su rival budista, compitiendo por los corazones y las mentes de la cultura coreana, pero con un antagonismo creciente. El caso es que, pese al creciente impulso del budismo en la región el confucianismo casi siempre impero por sobre su rival. Casos tan sonados más en tiempos modernos dan fe de este aislacionaimiento de Corea en el que los reyes coreanos configuraban las políticas en base al confucianismo, como es el caso de Aislacionamiento de Corea: y una expedición de Estados Unidos a Corea... Donde adelantamos, no fueron recibidos con los brazos abiertos. Sin embargo, todo empezo en 1871 cuando Estados Unidos al ver al país entero sumido en el hermetismo regente, quizo llevar a cabo una incursión o bien expedición dentro del reino de Joseon. La idea detras de esto venía con la esperanza estadounidense de tener presencia con una fuerza naval en la región y era dar apoyo a una delegación diplomática enviada para establecer relaciones comerciales y políticas con la nación coreana, además de investigarse el destino del navío mercante General Sherman y establecer un tratado que asegurase la asistencia mutua en caso de naufragio. No obstante, al avistarse cerca a sus playas los barcos estadounidenses, unas baterías coreanas del río Selee abrieron fuego, siendo atacados los dos buques de guerra estadounidenses. El 1 de junio de 1871 se le exigió a Corea una disculpa oficial. Al no recibirla, los estadounidenses decidieron mandar una expedición de castigo que alcanzó Corea 10 días después. La respuesta aislacionista de la Dinastía Joseon y la obstinación de los estadounidenses en malentender el conflicto convirtió una expedición diplomática pacífica en un conflicto armado. El 10 de junio, aproximadamente 650 estadounidenses desembarcaron y capturaron varios fuertes, matando a más de 200 soldados coreanos con sólo 3 bajas. Corea continuó rechazando negociar con Estados Unidos hasta 1882.
Aislacionamiento, malos entendidos y conflicto.
La expedición consistía en aproximadamente 650 hombres, más de 500 marinos y 100 marines, además de 5 barcos de guerra: USS Colorado, USS Alaska, USS Palos, USS Monocacy y USS Benicia. A bordo del Colorado estaba el almirante John Rodgers, además de Frederick F. Low, el embajador de Estados Unidos en China. Las fuerzas coreanas, también conocidas como los "Cazadores de Tigres", estaban dirigidas por el General conocido como Eo Jae-yeon. Los estadounidenses consiguieron hacer un contacto seguro con los habitantes coreanos, descritos como "gente que lleva ropa blanca". Cuando preguntaron por el incidente del barco mercante "General Sherman", los coreanos fueron inicialmente reacios a hablar del tema, a pesar de que se les ofreció recompensa. En consecuencia los estadounidenses hicieron saber a los coreanos que su flota se dedicaría a explorar la zona, para recocpilar más información. Los coreanos por su parte prohibian la navegación de cualquier barco extranjero desde el río Han, que daba acceso a la ciudad de Hanyang, la actual Seúl. Así el 1 de junio, las fortalezas coreanas dispararon contra los barcos estadounidenses cuando navegaban por los estrechos de la isla Ganghwa, que dan acceso al río. Pese al ataque de los coreanos, las baterias, no habían hecho daños graves a los barcos. Se dice, que el fuego fue intenso al rededor de 15 minutos, pero la mala punteria así como defectuosa de los cañones no pudieron hundir los barcos.
Batalla de Ganghwa. Estados Unidos habría exigido una disculpa oficial en los siguientes 10 días y al no haber respuesta Rodgers decidió asaltar los fuertes. El 10 de junio de 1871, los estadounidenses atacaron la guarnición de Choji en Ganghwa, que se encontraba escasamente defendida. Los coreanos estaban armados con rifles muy anticuados, como mosquetes con llave de mecha. Ante esto los coreanos iniciaron una rápida huida, lo que hizo que los estadounidenses se movieran rápido hacia su siguiente objetivo, la fortaleza de Deokjin. Las fuerzas armadas coreanas poco pudieron hacer contra los 12 Howitzer estadounidenses de ataque con una distancia de ataque mucho mayor que los cañones coreanos.
Los marines estadounidenses desmantelaron esta fortaleza y continuaron hacia la guarnición de Gwangseong, una ciudadela. En ese momento los coreanos estaban reagrupándose allí, mientras que otros comandos coreanos intentaron flanquear a los estadounidenses, pero fueron derrotados. Los planes coreanos fracasaron al situar los estadounidenses de forma estratégica toda su artillería en dos colinas.
El fuego de artillería de las fuerzas de tierra y la del USS Monocacy en la costa prepararon el terreno para el asalto de las fuerzas estadounidenses. Una fuerza de 546 marinos y 106 marines se agruparon en las colinas al oeste de dicha fortaleza. La infantería se encontraba justo en la colina al oeste de la fortaleza, mientras que las tropas de artillería se encontraban apostadas en otra colina cubriendo los flancos del ejército estadounidense. Una vez que los bombardeos cesaron, los estadounidenses cargaron contra la ciudadela y los coreanos pertrechados allí, liderados por el teniente Hugh McKee. El lento tiempo de recarga de los mosquetes coreanos sumado a los Remington Springfield modelo 1871 que portaban los estadounidenses hicieron ceder sus murallas. Los coreanos acabaron tirando rocas a sus atacantes. El primero en entrar en la misma fue McKee. Pero fue fatalmente herido por un tiro en la ingle. Luego, entró el comandante Winfield Scott Schley. Schley disparó al soldado coreano que mató a McKee. La bandera del comandante coreano, General Eo Jae-yeon, llamada la "Sujagi" por los coreanos, fue capturada por Charles Brown y llevada según se narra a Estados Unidos. Por su parte el general Eo fue asesinado por un soldado raso llamado James Dougherty. La lucha duró quince minutos aproximadamente. Tras esto 243 fallecieron en las fortalezas, mientras que sólo tres estadounidenses murieron en la batalla. Las bajas de los estadounidenses fueron McKee, Seaman Seth Allen, y el marine raso Denis Hanrahan. Diez estadounidenses resultaron heridos, y veinte coreanos fueron capturados, varios de ellos heridos. Cinco fortalezas coreanas fueron capturadas en total, con docenas de cañones de disntinto tipos. También había un subcomandante coreano entre los heridos capturados. Las tropas americanas querían hacer un trato con los oficiales locales con los capturados pero los coreanos lo rechazaron, llamando a los cautivos cobardes y añadiendo que por ellos "podían seguir manteniendo los prisioneros heridos".
Un junco coreano en 1871, foto tomada por estadounidenses durante la expedición.
Estados Unidos no fue capaz de conseguir sus objetivos diplomáticos ya que los coreanos rechazaron negociar. De hecho, estos sucesos llevaron al regente Daewon-gun a fortalecer su política de aislamiento y a rechazar cualquier acercamiento internacional. Fue hasta 1876 cuando Corea firmó el Tratado de Ganghwa con Japón lo que permitió a los japoneses comerciar en Ganghwado y evitar la amenaza de ser atacados en Seúl. Los países europeos y Estados Unidos pudieron firmar un acuerdo con los coreanos poco después. De abril a mayo de 1882, Estados Unidos y Corea negociaron y aprobaron un tratado de 14 artículos. El tratado establecía amistad mutua y asistencia mutua en caso de ataque y también supuso un avance en los derechos de los estadounidenses en territorio coreano, además de un comercio más ventajoso para ambas naciones.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Los Xiongnu, se sabe, fueron una confederación de pueblos nómadas de las estepas orientales, que estuvieron diseminados por lo que hoy se u...
-
Muerto Prigozhin, el líder indiscutido de las excentricidades de poder del Kremlin, el rey indiscutido ahora es Ramzán Kadírov. El que se a...
-
Un soldado norcoreano desertó este pasado martes a Corea del Sur, cruzando a pie el flanco oriental de la militarizada frontera entre los d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario