viernes, 27 de septiembre de 2024
Qué pasó con la riqueza por la que peleó Hernán Cortés: Dónde está el Tesoro de Moctezuma
La Conquista es un episodio de la historia mexica complejo, no es fácil contarla con una y mil anécdotas, apesar de que se ha estudiado a lo largo de los años, existen distintos tipos de discusiones que si bien muchas con el paso del tiempo han llegado a buen puerto en parte por la tecnología actual y la profesión de incontables investigadores a lo largo de los cientos de años que desaparecieron estas civilizaciones, aún hoy hay temas sin resolver. Este es el caso del misterioso Tesoro de Moctezuma Xocoyotzin, el cual ni Hernán Cortes ni sus descendientes lograron encontrar.
Debe saberse que como preámbulo la conquista del imperio mexica además de la curiosidad que despertaron estas civilizaciones mesoamericanas también estuvo impulsada por la ambición de la Corona Española. Hernán Cortés, sin lugar a dudas en mesoamerica busco la búsqueda de riquezas y nuevas rutas, como cualquier conquistador de la época. Así al momento del contacto entre españoles y "indios" no paso mucho tiempo en que se dierann cuenta de la riqueza acumulada por aquel impero llamado mexica, el cual, es conocido por haber crecido a expensas de sus vasallos en todo el actual estado de México.
Una página de la Matrícula de Tributos, un registro de los tributos pagados a México-Tenochtitlan por las provincias tributarias.
Cuando los venidos del viejo mundo arribaron cercano al imperio mexica, dieron por fundada la villa Rica de la Vera Cruz, uno de los primeros asentamientos de la Nueva España o el Nuevo Mundo. Esta misión de exploración de Hernán Cortés, continuo a pesar de que el gobernador de Cuba, Diego de Velásquez, le ordenó que regresase a la isla. Siendo la ambición el gran impulsor de aquella desobediencia. Con la llegada de los exploradores y conquistadores, fueron recibiendo tesoros por parte de los indigenas autóctonos. El Tlatoani Moctezuma trató en un primer momento de detener que Cortés penetrara más en el territorio, sin embargo, el conquistador español siguió su avance de manera ferrea, según muchos historiadores por la curiosidad del conquistador y a sabiendas de que existía un imperio en la meseta central de México. Resulta que, al llegar, y resumiendo, Hernán Cortés, quedó asombrado por la ciudad de Tenochtitlán. Recordemos que solo según códices se conoce que hubo una gran ciudad flotante en lo que ahora es el centro de México. Así mismo, notaron que además de ricos, también tenían bastantes enemigos los cuales los rodeaban en diferentes frentes. Esta situación fue aprovehcada por los españoles, ya que se aliaron con los tlaxcaltecas, enemigos ferreos de los mexicas. Cabe destacar y como modo de curiosidad, que muchos historiadores piensan que según escritos de ellos mismos no acababan con los enemigos de tlaxcala: porqué no querían perder su rivalidad con ellos a alusión que se "entretenían" en sus guerras floridas con ellos.
Las guerras floridas, eran resumiendo, guerras rituales entre clanes de los diferentes grupos indigenas; pero pese a su nombre, su próposito era más bien capturar a sus oponentes, más que acabar con cada uno de ellos, siendo capturados para después ser sacrificados. El ejemplo por excelencia es este tipo de guerra ritual entre mexicas y tlaxcaltecas, como mencionamos antes. Entre tanto, Cortés, se enfrentó a hombres de Diego de Velázquez, quien quizo capturar al conquistador sin éxito. A partir de acá surgió un grave problema pues Pedro de Alvarado, sí el que fue herido mediante una flecha en lo que hoy es El Salvador, perpetró la matanza del Templo Mayor, situación que escaló la desconfianza y acaeció el conflicto entre ambos grupos.
Tras un gran altercado, los mexicas trataron de linchar y probablemente capturar a los españoles para sacrificarlos, pero estos se escondieron dentro de las murallas y edificios de los templos principales del imperio. En esa situación, Cortés, consternado con lo sucedido, trato de pensar que hacer en tan difícil situación. Es aquí cuando acaeció la conocida noche "Triste". Pero no nos adelantemos, lo que se le ocurrió a Hernán fue escapar lo más antes posible de la gran ciudad mexica. Resulta que antes de querer escapar el tlatoani Moctezuma Xocoyotzin murió en las trifulcas que dieron en contra de él por ayudar a los españoles a esconderse y no ser ejecutados. Presuntamente, con un golpe de una piedra lanzada que cayó sobre la cabeza del emperador, caído en desgracia por su propio pueblo. Fue así que escaparon en lo más oscuro de la noche y de las exuberntes selvas que cubrían los alrededores de México - Tenochtitlan, con lo que fue descubierto por una anciana indigena y fueron descubiertos, con todo lo que esto implicó. Siendo así diezmados los peninsulares por las emboscadas de los indigenas, furiosos por lo sucedido en el Templo Mayor.
¿Ahora bien, se dice que Cortés llevó consigo buena parte del botín existente en la ciudad entre las filas de sus soldados? Pero qué ocurrió realmente.
Se sabe, a ciencia cierta y según hechos históricos que el tesoro habría sido perdido en los ataques mexicas. Recordemos que al ser una ciudad flotante, escapar de ella no fue fácil y correr con peso extra como el de cualquier metal precioso no lo era tampoco. Así se señala ferreamente que este tesoro al menos en parte pudo haberse perdido entre las escaramuzas, probablemente cayendo en los pozos de agua que rodeaban la ciudad. Según historiadores conocedores de este caso, correr con armaduras aún ligeras sería muy difiultoso, si se tiene un puño de joyas y oro en los bolsillos. Eso se dice en diferentes crónicas. Por lo que solo los soldados de Córtes que soltaron su botín pudieron sobrevivir. Sin embargo y con este hecho fehaciente en mano, sabemos realmente muy poco de lo que pasó en su totalidad con el tesoro del tlatoani. Sabiendo únicamente que quedó en poder de los mexicas, pero, poco más porque al regresar reforzado Hernán Cortés a la ciudad en 13 de agosto de 1521, no se supo más del incalculable tesoro.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Los Xiongnu, se sabe, fueron una confederación de pueblos nómadas de las estepas orientales, que estuvieron diseminados por lo que hoy se u...
-
Muerto Prigozhin, el líder indiscutido de las excentricidades de poder del Kremlin, el rey indiscutido ahora es Ramzán Kadírov. El que se a...
-
Un soldado norcoreano desertó este pasado martes a Corea del Sur, cruzando a pie el flanco oriental de la militarizada frontera entre los d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario