miércoles, 2 de octubre de 2024

Países Bajos devuelve a Indonesia 288 piezas arqueólogicas

Se conoce además, Países Bajos ha devuelto en 2023, objetos, también a Sri Lanka, y la comisión que asesora al gobierno neerlandés estudia nuevas peticiones de Nigeria e India. Países Bajos devolvío a Indonesia 288 piezas de su patrimonio cultural que fueron sustraídos durante la época colonial. Se trata de, al menos cuatro estatuas budistas hindúes traídas de Java en el siglo XIX, y 284 objetos como monedas, joyas, textiles y armas, llegados en 1906 tras la guerra contra los gobernantes locales de Bali. Esta es la segunda vez que el Ministerio neerlandés de Cultura atiende una petición similar del Gobierno indonesio, y el retorno cuenta con el informe favorable de la Comisión para las Colecciones Coloniales. Se prevé que los objetos lleguen a su destino a principios de este mes de octubre. Según, Eppo Bruins, titular neerlandés de Cultura "son piezas que nunca debieron haber entrado en Países Bajos". Durante el periodo colonial, "eran frecuentes los saqueos, pillajes y otras formas de pérdida involuntaria de objetos culturales". Al cual le parece "una cuestión de justicia". La entrega de estos objetos habría tendo lugar en el Wereldmuseum, o Museo de las Culturas del Mundo, de Ámsterdam, que los resguardaba en su colección. Las estatuas budistas proceden del templo Singorasi, del siglo XIII. El resto de objetos proceden de la colección Puputan Badung, en el sur de Bali.
Singhasari fue un reino budista-hindú javanés, localizado al este de la isla Java entre 1222 y 1292 (hoy Indonesia). El reino sucedió al Reino de Kediri como reino dominante en Java oriental. La Comisión neerlandesa estudia ahora el caso de arte sacado de Nigeria e India, y nuevas solicitudes de Indonesia y Sri Lanka. En el marco de la política neerlandesa sobre arte colonial de procedencia dudosa, la devolución solo puede producirse si el país en cuestión lo solicita. Luego se examina el origen de los objetos para saber si fueron sustraídos, en este caso de Indonesia, presuntamente por la fuerza. Con esta información en la mano, y si existe la certeza razonable de que la pérdida fue involuntaria, la Comisión para las Colecciones Coloniales aconseja al Gobierno. Formada por cuatro miembros que permanecen en su puesto un máximo de cuatro años, aunque pueden ser reelegidos por otro periodo similar, son nombrados por el ministro de Cultura. Su presidenta es Lilian Goncalves-Ho Kang You, una jurista que ha sido consejera de Estado. Sus colegas dos expertas en ética y estudios de museos, y en historia colonial y mundial. Les acompaña además un catedrático de Historia colonial y postcolonial e Historia cultural. En el caso de las 288 piezas, sus recomendaciones fueron de un estrecho diálogo y cooperación con el Comité Indonesio de Repatriación.
Ya en julio, de 2023, Países Bajos ya retornó a Indonesia y Sri Lanka un lote de 478 obras culturales que acabaron injustamente en el museo neerlandeses por medio de coacción. En el conjunto figuraba el Tesoro indonesio de Lombok, compuesto de joyas, y la colección Pita Maha, con 132 obras de arte moderno de Bali. Regresó también un cañon esrilanqués de Kandy, decorado en oro, plata y bronce con incrustaciones de rubíes.
"rellena la parte que falta del relato histórico nacional", dijo entonces Hilmar Farid, director general del ministerio de Cultura de Indonesia.
También, Lilian Gonçalves-Ho Kang You, "una nueva relación y un futuro compartido". Y agregó "por medio de consideraciones éticas, y no jurídicas, relacionadas con el pasado colonial". El vínculo entre Indonesia y Países Bajos se remonta al siglo XVI, cuando dio comienzo el comercio entre ambos países. En 1602 fue fundada la Compañía de las Indias Orientales (VOC), que dominó la zona hasta el siglo XVIII. Una vez disuelta, las denominadas Indias Orientales Neerlandesas quedaron bajo dominio colonial. Por otro lado, otros países europeos han considerado la devolución de piezas históricas reclamadas por estos países tal es el caso de Reino Unido, encargó un informe sobre restitución y repatriación que era una guía para los museos de ese país. Si bien abogaba por "la transparencia, colaboración y equidad", actualmente falta una política oficial sobre devoluciones permanentes por parte de centros nacionales y no se vislumbra que esta situación cambie.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán

Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...