domingo, 15 de septiembre de 2024
La Australia Prehistórica fue lo más cercano al Infierno en la Tierra
En Australía, todo lo más conocido del país aparte de ser un lugar rústico, desierto, inhóspito, y muchas veces salvaje, lo cierto es que hasta hace no relativamente mucho en la escala de tiempo que lleva la tierra, los animales prehistórico eran realmente terribles (recordad que actualmente los animales modernos de Australia son de los más salvajes y peligrosos). En ella abundaron, muchos y muchos especimenes realmente que podrían causar pesadillas, y solo enumeraremos los más destacables. Número 1: Un cocodrilo terrestre llamado Quinkana, la criatura fue uno de los principales depredadores de la Australia, en el Plioceno; fue un género de cocodrilo mekosuquino que vivió en la isla de Australia desde hace unos 24 millones de años hasta hace unos 40.000 años.
(Imagen con fines ilustrativos y no comerciales, todos los créditos a su autor) (1)
Por otro lado el nombre Quinkana viene de los "Quinkans", un pueblo legendario de los mitos de los aborígenes australianos. El aninal Quinkana fortirostrum pudo sobrepasar los 5 metros de longitud, convirtiéndolo en uno de los mayores depredadores de la Australia de esa época, solo sobrepasado en tamaño por el varano gigante, Megalania (Varanus priscus).
De este precisamente pasamos al depredador terrestre más grande conocido que depredó en Australia, número 2:
el Megalania, este colosal animal fue una especie extinta de la familia Varanidae. Basicamente se podría decir que fue un reptil gigante, de acuerdo a los científicos, era un gigantesco varano parte de un conjunto megafaunístico que habitó en Australia meridional, durante el período Pleistoceno entre hace 40 0003 a hasta hace unos 30 000 años. Según las estimaciones con respecto al tamaño del animal pudo haber tenido una longitud de 3, 5 metros y un peso de 158 kilogramos, algo tan largo como un León Marino y pesado como un reno. Increiblemente se sospecha que los primeros pobladores aborígenes de Australia pueden haberse encontrado con poblaciones de Megalania.
Número 3: Thylacoleo un Thylacoleo, se ha planteado que podría morder con la fuerza de un león, lo que llevó a los paleontólogos a sospechar que podía cazar presas tres veces más grandes que él. Tal hazaña de este marsupial se debió a su dentición ya que poseía grandes incisivos similares a los caninos alargados listos a otros mamíferos. El Thylacoleo además de sus dientes también posee garras letales, en cada uno de sus pies delanteros había una garra retractil con el que podía asestar golpes mortales de ser necesario. También se especula con que llevaba sus presas a las copas de los árboles, así como saltar sobre diferentes terrenos que le permitían una destreza y movilidad.
(Imagen con fines informativos y no comerciales, todos los créditos al creador) (2)
Número 4: Diprotodon, es un animal extinto, cuyo pariente más cercano es el wombat, el diprotodon, pesaba al rededor 3.85 toneladas, era vegetariano, pero tenía una mordida con 11,000 newtons. Así como hemos visto, los mamíferos como reptiles prehistóricos en Australia, las aves no se quedaron atras en su peligrosidad, y es que existió un especiemen que nada tenía que enviadiarles a sus competidores dentro de su habitat, número 5: el Dromornis, un ave no voladora perteneciente a la familia Dromornithidae. Se cree que eran herbivoros (a pesar de su apariencia amenazante), además, esta ave prehistórica llego a medir tres metros de alto y pesaban al menos media tonelada. También poseía huesos robustos, gigantes que le permitían durabilidad a sus cuerpos oseos y robustez. Si el animal no era lo suficiente disuasivo podía ocupar su pico o garras afiladas para defenderse de sus depredadores.
(Images) (1) (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Quinkana_fortirostrum.JPG)
(2) (https://es.wikipedia.org/wiki/Thylacoleo#/media/Archivo:Leon_marsupial,_Thylacoleo_carnifex.jpg)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Los Xiongnu, se sabe, fueron una confederación de pueblos nómadas de las estepas orientales, que estuvieron diseminados por lo que hoy se u...
-
Muerto Prigozhin, el líder indiscutido de las excentricidades de poder del Kremlin, el rey indiscutido ahora es Ramzán Kadírov. El que se a...
-
Un soldado norcoreano desertó este pasado martes a Corea del Sur, cruzando a pie el flanco oriental de la militarizada frontera entre los d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario