martes, 17 de septiembre de 2024
El enigma del ADN de Colón se resuelve... un documental pretende dar fin al misterio de su origen
La controvertida figura respecto al descubridor de América en funciones como navegante, ha estado rodeada de mitos e incógnitas desde hace más de 500 años, pero uno de los mayores enigmas del navegante genovés, es cuál es su origen. Cristobal Colón, es celebre por haber descubierto tradicionalmente las americas, pero algo de lo que siempre se ha dudado es cuál era su proveniencia, se sabe evidentemente de todo del celebre descubridor pero poco se sabe de su vida personal y más específicamente cuál fue su origen. Desde hace tiempos esta pregunta ha venido ganando fuerza, ¿era realmente Cristobal Colón genovés? El documental Colón ADN, su verdadero origen busca resolver esta pregunta con la ayuda de la Ciencia.
Duante siglos se ha afirmado de la misma forma que Colón era genovés, es decir ese fue su lugar de nacimeinto, pero, otras fuentes sugieren orígenes en Mallorca, Galicia, Portugal o incluso Córcega. Los investigadores ahora se han puesto las manos a la obra y han recopilado evidencias para ofrecer una respuesta definitiva a este enigma histórico. Según difunden, el historiador don Marcial Castro en 2002 y en 2003 se ocupó de los restos de Cristóbal Colón y su familia, los cuales fueron exhumados de la Catedral de Sevilla para llevar a cabo un análisis exhaustivo de su ADN. El estudio, liderado por el catedrático en medicina forense José Antonio Lorente y en colaboración con el profesor Marcial Castro, ha permitido la inclusión de análisis antropológicos, radiológicos y edafológicos que han arrojado resultados inesperados. Hoy, tras 20 años de investigación, los resultados finales están listos para ser revelados en este documental completamente exclusivo. José Antonio Lorente dijo al respecto "No se pretende demostrar una cosa diferente a la verdad". Según aseguró, no se pretende poner nada en duda, no es dudar, se trata de "afirmar la verdad sea la que sea". El que la investigación ha durado tanto se debe a que la tecnología del ADN no permitía sacar resultados de unos huesos con un estado de descomposición tremenda. "Era eficaz pero no eficiente", dice el profesor Lorente.
Tumba de Cristóbal Colón de la Catedral de Sevilla (lado derecho del crucero). La inscripción del pedestal dice así: «Cuando la isla de Cuba se emancipó de la Madre España, Sevilla obtuvo el depósito de los restos de Colón, y su ayuntamiento erigió este pedestal». Fotografía con fin puramente informativo y no comercial, todos los créditos al creador. (1)
Este proyecto sería entonces la investigación científica más ambiciosa jamás realizada sobre Colón. El ADN del personaje ha sido crucial para poner aprueba diversas teorías sobre su origen. La investigación por otra parte estuvo detenida por 16 años, aunque la tecnlogía de 2003 ya era lo suficientemente robusta y capaz de analizar retos oseós, de más de 500 años. Sin embargo, en el caso particular de Colón y sus familiares, su hijo Fernando y su hermano Diego, se enfrentaron a dos grandes desafíos; por un lado, la cantidad de muestras oseás que la catedral de Sevilla permitieron tomar era muy pequeña aunada al estado de degradación de los huesos era muy avanzado. El equipo del profesor Lorente, consciente de la importancia de este material genético tan valioso, decidió detener la investigación para no desperdiciar las muestras. No obstante, con la tecnología con la que con tamos hoy día la capacidad de extracción y purificación del ADN a partir de rastros oseós ha mejorado lo cual permitiría al menos sobre papel mayor información con una cantidad mínima de ADN.
Según se sabe, el proceso ha sido riguroso; el material óseo fue enviado tanto a Florencia (Italia) como a Texas (EE. UU.), a laboratorios que trabajaron de forma independiente, sin comunicación entre ellos ni con el laboratorio de Granada (España). Lo cual es esencial para la investigación ya que eso asegurará la validez científica.
¿Pero, qué se sabe entonces del origen del descubridor más conocido de toda América?
Aunque la mayor parte de su vida adulta la pasó en España y Portugal, el consenso entre los expertos sobre el lugar de nacimiento de Cristóbal Colón es que nació en la República de Génova. Pero... la tesis apoyada mayoritariamente mantiene que Cristoforo Colombo nació el año 1451 en Savona, en la República de Génova, aunque una investigación reciente estima, por el contrario, que nació en 1446. Ahora bien, las teorías con cierta razón dan otras opciones creíbles. Si bien Cristobal Colón declara ser genovés, en el documento denominado Fundación de Mayorazgo él menta "della salí y en ella nací [en Génova]", diversos autores e investigadores indican que probablemente esta declaración sería interesada por los Pleitos colombinos que mantuvieron sus descendientes con la corona de Castilla, y por ello lo declararon como falso o apócrifo. Investigadores, entre otras razones por la confusión y pérdida de documentación referente a sus orígenes y ascendencia confirmaron que su propio hijo, Hernando Colón, en su Historia del almirante Don Cristóbal Colón, oscureció aún más su lugar de nacimiento afirmando que su progenitor no quería que fuesen conocidos su origen y patria. Por esta, entre otras razones, han surgido múltiples teorías sobre el lugar de nacimiento de Colón. Por ejemplo, varios historiadores y autores han sostenido que Colón era de origen sefardí, es deci, de origen judío. Según se escribe en el "El enigma de Colón" por Cecil Roth, el cual habla de las interpretaciones de unas abreviaturas o siglas de las siglas S.A.S, donde, la investigadora menciona que fueron anotadas por Colón en sus escritos de carácter confidencial, que las atribuye a una invocación guerrera del dios de los ejércitos del antiguo testamento. Roth también menciona ciertas coincidencias de las fechas escogidas por Colón para zarpar con arreglo al calendario judío. La tesis sefardí es defendida por varios ensayistas, la mayoría aceptando el origen genovés del almirante, como es el caso de Pedro de Frutos en su libro "El enigma de Colón". De acuerdo con la tesis de Salvador de Madariaga, Colón sería genovés, pero sus ascendientes serían judíos catalanes huidos de las persecuciones de finales del siglo XIV. Colón, de acuerdo con estas interpretaciones, sería un judío converso, razón que explicaría, según Madariaga, su empeño en ocultar sus orígenes. Existirían más teorías acerca de este tema e incognita universal de cómo un navegante y explorador de las américas trató de ocultar su origen etnico por mótivos aún desconocidos o no bien esclarecidos.
(1) (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tumba_de_Colon-Sevilla.jpg)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Los Xiongnu, se sabe, fueron una confederación de pueblos nómadas de las estepas orientales, que estuvieron diseminados por lo que hoy se u...
-
Muerto Prigozhin, el líder indiscutido de las excentricidades de poder del Kremlin, el rey indiscutido ahora es Ramzán Kadírov. El que se a...
-
Un soldado norcoreano desertó este pasado martes a Corea del Sur, cruzando a pie el flanco oriental de la militarizada frontera entre los d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario