martes, 17 de septiembre de 2024
El oso panda de China no siempre fue herbívoro
Restos fósiles de un pariente del panda gigante que vivió hace 11,5 millones de años, descubiertos al sur de Alemania, revelan que practicó una dieta mixta, no solo basada en plantas como el igual de icónico bambú. Así lo han informado medios internacionales. Un equipo internacional de investigadores de las unversidades de Hamburgo, Frankfurt, Madrid y Valencia, dirigido por la profesora Madelaine Bohme del Centro Senckenberg de Evolución Humana y Paleoambiente de la Universidad de Tubinga habría descubierto esto en un estudio de hábitos alimentarios y de vida de 28 especies depredadores del yacimiento Hammerschmiede. Estos datos se diero a conocer en Papers in Palaeontology. Hammerschmiede se hizo famoso en 2019 tras el descubrimiento del primer gran simio adaptado a caminar erguido, se trata del Danuvius guggenmosi, de unos 11,5 millones de años de antigüedad. Las últimas excavaciones en el yacimiento dirigidos por la profesora, han mostrado una extraordinaria variedad de 166 especies. fosilizadas. "Un ecosistema tan floreciente ofrece una gran cantidad de nichos ecológicos para las especies que lo habitan", afirma Bohme. Bohme, quien además precisó que muchos de los animales vivían tanto en el agua como en la tierra, inclusive trepar los árboles. Lo cual para ella esto significaba que podían adaptarse al paisaje fluevial y boscoso que había en la región. El oso considerado el antepasado del actual panda gigante es el Kretzoiarctos beatrix el cual se sabe habitó acá en Hammerschmiede, según los investigadores. Se le considera el antepasado más antiguo ya que la forma y composición de sus dientes tienen similitudes con los de los pandas que comen casi exclusivamente el bambú. Sin embargo eso sí Kretzoiarctos beatrix era más pequeño que los osos actuales. Tan solo pesando 100 kilos.
"Los pandas gigantes actuales pertenecen al grupo de los carnívoros en la taxonomía zoológica, pero en realidad viven exclusivamente de plantas. Se han especializado en una dieta vegetal dura, en concreto de bambú", informó en otro estudio el Dr. Nikolaos Kargopoulos de la Universidad de Tübingen y la Universidad de Ciudad del Cabo. "Las características de estos cambios superficiales pueden dar pistas sobre los hábitos alimenticios de un animal en un corto período antes de su muerte", dijo el científico. El equipo de investigación comparó la macro y micromorfología de los dientes de Kretzoiarctos con los de los osos pardo, osos polares, osos de anteojos sudamericanos y tanto los pandas gigantes actuales como los pandas gigantes extintos. Concluyeron de que el oso de Hammerschmiede no estaba especializado en plantas duras como el panda moderno, pero tampoco era un carnívoro puro como los osos polares. La dieta de este oso era más parecida a la de los osos pardo modernos, es decir, consistía de elementos vegetales como animales. Resultaría que beatrix, el más antiguo de los pandas, era un generalista o bien, en su caso omnívoro. Por lo cual la especialización en la dieta se produjo solo en una etapa tardía de evolución. Entre tanto en Hammerschmiede se han encontrado otras 27 especies de depredadores, según informan los investigadores en el segundo estudio, de los cuales van desde animales diminutos, como las comadrejas, que pesan menos de un kilo, hasta grandes hienas y tigres dientes de sable que pesan más de 100 kilos.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Los Xiongnu, se sabe, fueron una confederación de pueblos nómadas de las estepas orientales, que estuvieron diseminados por lo que hoy se u...
-
Muerto Prigozhin, el líder indiscutido de las excentricidades de poder del Kremlin, el rey indiscutido ahora es Ramzán Kadírov. El que se a...
-
Un soldado norcoreano desertó este pasado martes a Corea del Sur, cruzando a pie el flanco oriental de la militarizada frontera entre los d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario