viernes, 23 de agosto de 2024
La probabilidad de que nuestra galaxia choque con Andrómeda se ha reducido al 50%
Desde hace ya muchos años, los astrónomos han pensado que el destino final de la Vía Láctea, nuestra galaxia, será chocar contra la vecina Andrómeda dentro de varios miles de millones de años. No por nada, ambos gigantes se acercan el uno al otro a unos 110 km/s, o lo que es lo mismo, a cerca de 400.000 km/h. Ahora, un estudio ha puesto en duda esa idea que fue dada por segura durante al menos 112 años. Los astrofísicos han realizado una nueva tanda de simulaciones en las universidades de Helsinki, Toulouse y Durham con los datos más recientes acaban de sugerir que existen hasta un 50% de posibilidades de que, al final, esa colisión no se produzca. Al menos no durante los próximos 10.000 millones de años. Un estudio publicado aún sin revisar en arXiv.org afirma que la colisión entre Andrómeda y la Vía Láctea no solo no es segura, sino que tiene unas probabilidades de 50-50, como lanzar una moneda al aire esperando que caiga cara o cruz.
Que Andrómeda se está acercando a nosotros no es algo nuevo, ya que se sabe desde principios del siglo XX, siendo el astrónomo Vesto Slipher que observó que su luz sufría un 'corrimiento al azul'. Es decir, los objetos luminosos que se alejan de nosotros parecen más rojos mientras que los que se acercan se vuelven más azules. No obstante, ni Slipher ni sus colegas tenían claro en ese momento el verdadero tamaño de Andrómeda, ni la distancia a la que se encontraba de nosotros. La razón es que hasta hace muy poco se pensaba que estas galaxias no eran más que "nebulosas" alrededor de la Vía Láctea. No fue hasta que surgieron los modernos telescopios orbitales que descubrieron en todo su conjunto lo que significó Andrómeda. Se encuentra a unos dos millones y medio de años luz de distancia y que se dirige hacia nosotros prácticamente en línea recta y a 110 km/s.
Galaxia de Andrómeda en ultravioleta. Mosaico de imágenes tomadas por el telescopio GALEX.
Los científicos tuvieron en cuenta las interacciones gravitacionales de la galaxia del Triángulo (También conocida como M33, la tercera galaxia más grande del Grupo Local) y la Gran Nube de Magallanes (Una galaxia enana, próxima a la Vía Láctea, que ya se ha tragado otras galaxias de camino a la nuestra). En ese sentido, el estudio calcula los posibles escenarios futuros e identifica las principales fuentes de incertidumbre del Grupo Local para los próximos 10.000 millones de años. El resultado complejo indica que muy posiblemente de una fusión Andrómeda - Vía Láctea se produzca es de un 50 %. También, la fusión de producirse, el sistema solar podría ser expulsado de la galaxia o arrastrado lejos de su núcleo. Para esos años, muy probablemente ya no existamos como civilización ya que en 5.000 millones de años el sol habrá agotado el hidrógeno de su núcleo. Recordemos además se habra convertido en una gigante roja, lo que suceda cuando Andrómeda llegue por fin a nuestra galaxia no habrá vida en la tierra puesto que la superficie se habrá vuelto extraordinariamente caliente.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Los Xiongnu, se sabe, fueron una confederación de pueblos nómadas de las estepas orientales, que estuvieron diseminados por lo que hoy se u...
-
Muerto Prigozhin, el líder indiscutido de las excentricidades de poder del Kremlin, el rey indiscutido ahora es Ramzán Kadírov. El que se a...
-
Un soldado norcoreano desertó este pasado martes a Corea del Sur, cruzando a pie el flanco oriental de la militarizada frontera entre los d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario