viernes, 30 de agosto de 2024

Desde 1992 ningún biólogo ha avistado a este animal a punto de extinguirse

El saola (Pseudoryx nghetinhensis), también llamado buey de Vu Quang, es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae nativo de las montañas Annamitas de la frontera de Vietnam y Laos. Fue descubierto por los zoólogos occidentales en 1992 en el parque nacional Vu Quang y actualmente se encontraría en grave peligro de extinción y se conoce muy pero muy poco sobre él. Adentrandónos en estos países (Vietnam, Laos y Camboya) por extensión en junglas que representan buena parte de estos países de Asia, basicamente podemos verlo solo si tenemos suerte a este animal, el buey de Vu Quang, sin embargo desde la década de los 90 no se ha encotrado nada. Todos estos territorios suman en total 1.100 kilómetros de bosques, selvas, y selva exuberante, algunas inexploradas o virgenes. Este especimén (Pseudoryx nghetinhensis) como mencionabamos fue descubierto en 1992 y se le describió como un ciervo de gran tamaño, al menos en apariencia, el mismo, se encuentra clasificado como un mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae. El animal por tanto destaca por terminar en un número par de dedos. Específicamente se le describe como un artiodáctilo que se caracteriza por tener cuernos largos, , esbeltos y casi rectos como las gacelas, además, poseedos glándulas odoríferas debajo de los ojos, los dientes premolares son largos y el color del pelaje varía desde el castaño oscuro al pardo rojizo. También, tiene una banda blanca que le recorre el dorso hasta la cola, unas pezuñas pequeñas y sus dedos son cortos. Tiene una altura en la cruz de entre 80 y 90 cm y un peso cercano a los 90 kg. La información publicada en la página de la International Union for Conservation of Nature’s Red List of Threatened Species asegura que el máximo número de individuos de esta especie puede alcanzar los 750 ejemplares.
Imagen con fines puramente informativos y no comercial, todos los créditos a su autor: Silviculture. El saola puede vivir en solitario o en pequeños grupos familiares de dos o tres. El saola además se mueve en un área de entre 5.000 y 15.000 kilómetros cuadrados, aunque parece que no ocupan toda esta extensión, pero esto es muy difícil de corroborar. Por la naturaleza esquiva del animal, es habitualmente apodado como el "unicornio de Asia" dada su rareza y poca compresión aún en estudios modernos. Algo más que se conoce del mismo, es que se piensa, puede ser cazado por depredadores: tigres, leopardos. Ya estas especies son bastante comunes en las montañas Annamitas, hogar del saola. Cabe destacar que tan sólo en 2010 se reportó un caso en el que uno de estos ejemplares fue cazado (el primero tras su descubrimiento), por cazadores nativos, sin embargo únicamente logró sobrevivir en cautividad unos cuantos días. Como dijimos, poco se sabe del animal pues ningún bilólogo moderno ha podido estudiar ninguno, por todas las razones expuestas anteriormente como: densidad de las selvas caracteristicas de estas zonas, los grandes felinos que merodean en las mismas y por supuesto la esquividad del animal. Según la página web de la Fundación Saola, los testimonios de este animal proceden de los locales del área de la cordillera Annamita, ejemplares que fueron conservados en cautividad, algo que pudiera ayudar a esta especie a recuperarse. La dieta del animal, por otro lado se alimenta de pequeños arbustos, sobre todo en la orilla de los ríos. Esta especie de bóvido come en pequeños grupos de 5 individuos, lo cual es una ventaja a la hora de encontrar comida y de protegerse de los depredadores. (Silviculture Image) https://vi.wikipedia.org/wiki/Th%C3%A0nh_vi%C3%AAn:Silviculture

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán

Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...