jueves, 22 de agosto de 2024

Científicos descubren en caracoles toxina que podría tratar la diabetes

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre, que afecta varios órganos del cuerpo y que perjudica aproximadamente a 422 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Panamericana de la Salud. En este sentido y con el fin de ayudar de tan terrible enfermedad investigadores de la Universidad de Utah, en conjunto con científicos de Australia y autoridades de salud de Estados Unidos (NIH), han evaluado la capacidad de unas toxinas del caracol cónico marino (Conus geographus) para el tratamiento de la diabetes. Vale aclarar que esta investgación empezo hace varios años y ya en 2016 publicaron sus primeros hallazgos en ‘Nature Structural & Molecular Biology, en donde mencionaban las propiedades del caracol cónico marino, siendo uno de los más venenosos del mundo. Este caracol naturalmente cuenta con una toxina, que muy curiosamente contienen insulinas, que en pocos segundos logra paralizar a los peces más cercanos.
Se trata de un agonista selectivo del receptor 2 de somatostatina (SSTR 2) que bloquea la liberación de la hormona glucagón, que se encarga de aumentar los niveles de glucosa y contrarrestar la acción de la insulina en el organismo, aumentando así la hipoglucemia inducida por insulina en sus presas. Los resultados en células ‘in vitro’ y en ratas de laboratorio demostraron que esta toxina es mucho más eficaz que los medicamentos utilizados para regular los niveles hormonales y de crecimiento. Esta investigación del veneno del cono marino es muy relevante ya que además de demostrar el efecto natural por el que causan un choque hipoglucémico a los peces para poder capturarlos y alimentarse, también demuestra como se puede revolucionar el tratamiento de la diabetes con el diseño de nuevos fármacos similares a estas moléculas. Por otro lado los innvestigadores mencionaron que seguirán evaluando el veneno del caracol y las toxinas presentes, puesto que, pueden existir más moléculas naturales que realicen efectos parecidas a las hormonas que regulan el nivel de azúcar en sangre, lo que ayudará al desarrollo de nuevos fármacos para los humanos que sufren la diabetes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán

Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...