miércoles, 28 de agosto de 2024
Cajetas
Comienza la temporada de cajetas, el cangrejo más desconocido. Tan desconocido que apenas y se pueden encontrar artículos relacionados a este ser marino. Y es que la cajeta, reseñan blogs, son una especie, que es base de recetas culinarias procedentes de Sanlúcar de Barrameda, España. Según estos mismos, estas especies y exquisites culinaria ya pueden encontrar en los mercados, como los de Barbate o Sanlúcar y hasta que el paro biológico del 15 de septiembre ponga fin a las capturas. El cangrejo aparte de "cajetas" también es conocido con el nombre de cajeta real o pellizco. Este marisco, que tiene un aspecto inconfundible, ya se puede ver en los mercados de la provincias, como lo son Barbate o en Sanlúcar indicaron medios españoles.
Imagen de estos raros especimenes de marisco en un mercado.
Desde los Hermanos Brioso de Sanlúcar explican que están entrando bastantes de estos cangrejos durante estos días, aunque esperan que en los próximos vengan algo más llenos que hasta ahora. Sin especificarse en qué días propiamente podría haber abundancia de estos animales. Pero será, entonces, explicaron, cuando estén en su mejor momento, y también cuando hay que aprovechar para probarlos, ya que después, a partir del 15 de septiembre, se inicia el paro biológico y no se podrán capturar. Si usted recide en Sanlúcar o si estará de viaje en España sin dudas puede probar este singular platillo.
Bien pero qué es la Calappa granulata, se trata de una especie de crustáceos decápodos marinos de la familia Calappidae con el nombre vernáculo de "cangrejo vergonzoso" según sus bautizadores. El nombre proviene del hecho de que, cuando estos crustáceos se sienten amenazados, responden cubriendo sus mandíbulas y órganos sensoriales con sus garras muy agrandadas. Este ser marino, Calappa granulata, está presente en las aguas del mar Mediterráneo. Son bastante raros, como habiamos dicho y a veces se pueden encontrar en los puestos de algunos mercados mediterráneos. Vive enterrada en los fondos arenosos, habitualmente entre los diez y veinte metros de profundidad, aunque pueden estar hasta los 150, comiendo moluscos y otros crustáceos. Su caparazón tiene forma ovalada y alcanza un tamaño máximo de 9 CM . Al vivir bajo la arena, las mandíbulas son apretadas formando con el borde frontal un canal respiratorio que sobresale del sustrato, al igual que sus ojos. En España se localiza más habitualmente por todo el litoral andaluz, donde se le captura casi por casualidad. Se cuela entre las capturas de arrastre.
Un especimen en los fondos de los mares.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Los Xiongnu, se sabe, fueron una confederación de pueblos nómadas de las estepas orientales, que estuvieron diseminados por lo que hoy se u...
-
Muerto Prigozhin, el líder indiscutido de las excentricidades de poder del Kremlin, el rey indiscutido ahora es Ramzán Kadírov. El que se a...
-
Un soldado norcoreano desertó este pasado martes a Corea del Sur, cruzando a pie el flanco oriental de la militarizada frontera entre los d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario