martes, 2 de julio de 2024
Pez escorpión, así es el venenoso visitante de las aguas cantábricas y atlanticas
En España, el verano se aproxima. Muchas personas disfrutarán de las más de 8,000n kilometros de costa con los que cuenta el país peninsular, pero este clima cálido que es idoneo para muchos bañistas lo cierto es que también algunas zonas son frecuentadas por medusas las cuales cuando menos pueden dejar una picadura grave que en casos graves merece ser atendida y perturba la paz de algunos bañistas.
En el norte del país se detectaron carabelas portuguesas, que no son en realidad medusas, sino individuos coloniales que pueden alzar la colonia. Su picadura es especialmente dolorosa y peligrosa, la cual genera una sensación de calor u ardor en la zona atacada por el animal, sino es atendida puede provocar un shock. Vale decir que este animal suele llamar la atención por su fisico casi salida de otro planeta y por esa razón algunos incautos pueden caen en su trampa, pero son cualquier cosa menos animales bonitos para ver o tocar.
Si bien las dos especies mencionadas anteriormente son de riesgo, existe un animal no tan conocido que es igualmente raro y hasta cierto punto terrorifico que puede sacar de un susto: el pez escorpión.
Este pez, también llamado pez araña, faneca brava, escarapote, sabirón o salvario, es un pez de la familia Trachinidae común originario de las aguas del mar Mediterráneo, mar Cantábrico y del este del océano Atlántico. Con una talla total de 30 cm, es alargado y comprimido, teniendo así una espina venenosa dirigida hacia atras. Boca grande y oblicua. Primera aleta dorsal corta, usualmente de color oscura o negra (que es la distinción más inequívoca de otros especies de pez similares pero generalmente no venenosas), con cinco a siete espinas venenosas. Ojos muy dorsales de color pardo verdoso con manchas más oscuras y algunas líneas oblicuas pardo amarillentas, una mancha negra en la primera aleta dorsal. Bentónico y sedentario, que vive semienterrado en el fondo arenoso o fangoso, hasta profundidades próximas a los 150 metros. Este animal, con la pleamar, momento en el que la marea baja, puede quedar parcialmente desenterrado, por lo que al pasear por la orilla podemos pisarlo y clavarnos una de esas espinas venenosas, con lo cual se recomienda precaución en algunas zonas donde puede estar presente el pez escorpión.
Un pez draco escondiendose bajo la arena, como regularme suele esconderse para camuflarse.
Este animal posee un veneno de naturaleza glucoproteica y vasoconstrictora, por lo que en caso de inoculación en el ser humano provoca síntomas como inflamación, vómitos, dolor, fiebre e incluso insuficiencia respiratoria y convulsiones. Según advierten las autoridades españolas el pez escorpión, es cada vez más normal verlo en el país. Se han reportado una alza de casos con la picadura de este pez venenoso. Algo sencillo pero que se recomienda encarecidamente hacer es caminar con sandalias, chanclas o cualquier otro tipo de calzado que evite cualquier incidencia con este pez en las orillas de las playas.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Los Xiongnu, se sabe, fueron una confederación de pueblos nómadas de las estepas orientales, que estuvieron diseminados por lo que hoy se u...
-
Muerto Prigozhin, el líder indiscutido de las excentricidades de poder del Kremlin, el rey indiscutido ahora es Ramzán Kadírov. El que se a...
-
Un soldado norcoreano desertó este pasado martes a Corea del Sur, cruzando a pie el flanco oriental de la militarizada frontera entre los d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario