martes, 2 de julio de 2024
Nueva investigación revela primeros pasos en la evolución de los mamíferos
Hace más de 250 millones de años, Escocia, no era el paisaje lluvioso, humedo, y nublado que hoy día conocemos. En ese entonces era un desierto lleno de dunas de arena. Allí habitaba una criatura conocida ahora por la comunidad científica como Gordonia, según se describe siendo un protomamífero rechoncho y de aspecto similar a lo que ahora conocemos a los cerdos, al menos atualmente, ya que aún hay dudas que persisten sobre este animal.
Este seria el aspecto de Gordonia. Sin embargo, recientes investigaciones han descubierto detalles que resultan fascinantes debido a la importancia de la evolución en estos animales, los cuales se llevaron a cabo a través del análisis tridimensional de su fósil.
Este fósil de Gordonia fue descubierto en 1997, es un bloque de arenisca que conserva perfectamente la forma del cráneo y la mandibula inferior. Utilizando imágenes tridimensionales de alta resolución, los científicos han podido recrear una réplica digital del cerebro de Gordonia. El hallazgo es alentador porqué da información sobre el tamaño y la composición del cerebro a una etapa temprana en la evolución de los mamíferos.
Según se sabe, el autor principal del estudio, Hady George, estudiante de doctorado en paleontología en la Universidad de Bristol, declaró que el cerebro de Gordonia es más parecido al de un reptil, a pesar de estar evolutivamente más cerca de los mamíferos.
"En general, el cerebro de Gordonia se parece más a un reptil que a un mamífero, a pesar de estar más estrechamente relacionado con nosotros que con cualquier reptil vivo moderno", explicó George.
El craneo del mamífero reptiliano, que los investigadores ven más como una evolución de reptiles a mamíferos reptiloides, con más semejanzas con los primeros. De acuerdo a las opiniones vertidas con los investigadores, Gordonia tenía un cerebro proporcionalmente más grande que su cuerpo por lo cual esto develaría algo así como la inteligencia del animal en comparación a otras especies y la evolución fundamental de la clase mamíferos.
Gordonia, que vivió entre 254 y 252 millones de años atrás, medía alrededor de un metro de largo y pesaba aproximadamente 20 kilogramos. Se destacó que su cabeza era alta y ancha, y que su combinación de pico y colmillos le facilitaba un estilo de vida herbívoro, permitiéndole arrancar raíces jugosas en los desiertos.
Pertenecía a un grupo llamado dicinodontes, los cuales habrían aparecido hace aproximadamente 265 millones de años. El animal, (Gordonia), no sobrevivió a la extinción masiva del Pérmico, hace 252 millones de años.
Siempre se ha sugerido que las condiciones que hicieron que la gran mayoría de animales de esta época murieran fue una inmensa actividad volcánica en Siberia, la más significativa en la historia de la Tierra. Sin embargo, los dicinodontes como grupo sobrevivieron a este evento catastrófico, aunque Gordonia en particular no lo hizo. Tras esta masiva extinción los dinosaurios emergieron como clase dominante y los mamíferos surgieron aproximadamente 20 millones de años después. Coexistieron bajo la sombra de los dinosaurios hasta que un impacto de asteoride hace 66 millones eliminó a estos gigantes, permitiendo que los mamíferos dominaran la Tierra.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Los Xiongnu, se sabe, fueron una confederación de pueblos nómadas de las estepas orientales, que estuvieron diseminados por lo que hoy se u...
-
Muerto Prigozhin, el líder indiscutido de las excentricidades de poder del Kremlin, el rey indiscutido ahora es Ramzán Kadírov. El que se a...
-
Un soldado norcoreano desertó este pasado martes a Corea del Sur, cruzando a pie el flanco oriental de la militarizada frontera entre los d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario