miércoles, 24 de julio de 2024

Las salpas se avistan en las playas del norte de España. ¿Qué son estos animales y son peligrosos?

Primero hay que conocer algunos datos básicos de estos animales marinos. Y es que las salpas o sálpidos (Salpidae), conocidos vulgarmente como 'salpas', son una familia de tunicados de la clase Thaliacea, en forma de barril, de libre flotación. Es decir, que son animales marinos que dependen más allá de movilidad propia movilidad respecto a las corrientes marinas. En España se reporta que estos animales han invadido buena parte del norte de las playas del país, mismas que inclusive por su aspecto son confundidas por otros animales similares como medusas u caravelas. Según reportes las salpas se han expandido por el Mediterráneo y el Cantábrico.
Una salpa en un sello procedente de Azerbaiyán. El animal se desplazaría por contracción, bombeando agua a través de su gelatinoso cuerpo. La salpa fuerza el paso del agua bombeada a través de sus filtros alimentarios internos, alimentándose de fitoplancton que filtra del agua. Se considera que las aguas antes mencionadas no son su hábitat debido a las temperaturas heladas de estas aguas, sin embargo, el calentamiento global se ha encargado de permitir dichas incursiones en esas aguas Mediterraneas. ¿Pero como son avistados las salpas en el mar? Los animales pueden ser vistos en la superficie, tanto en solitario como encadenadas en largas colonias. Es decir, agrupados o conectados entre sí entre cada salpa. ¿Cómo identifico a este animal de otros? las salpas son animales transparentes, tubulares y gelatinosos, midiendo típicamente entre uno y diez centímetros, siendo este último dato un factor clave para identificarlo. La pregunta más importante para muchos. ¿Son peligrosas? A pesar de su aspecto alarmante, son completamente inofensivas. La importancia de las salpas radica en que responden a súbitas abundancias de fitoplancton. El hundimiento de las heces y los cuerpos de las salpas puede llevar carbono al fondo del mar. Este fenómeno se produce cuando las salpas consumen demasiados fitoplacton y terminan atascadas posteriormente cayendo al fondo del mar debido a su propio peso. Siendo lo bastante abundantes como para tener un efecto en el ciclo del carbono oceánico en caso de haber grandes cambios en su abundancia o distribución, lo que puede desempeñar un papel en el cambio climático.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán

Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...