lunes, 22 de julio de 2024

Descubren nuevo depredador de emboscada sobre los suelos de Namibia

Un equipo de científicos ha anunciado el descubrimiento de un antiguo fósil en Namibia, de acuerdo a los investigadores, la criatura se trataría de un antiguo tetrápodo basal de Namibia donde fue encontrado según la prestigiosa revista Nature. Este animal es un vertebrado primitivo de cuatro patas que habría vivido durante la transición del agua a la tierra según acotan los investigadores del animal recientemente encontrado. El fósil corresponde a un adulto estaría casi completo midiendo 3 metros de largo. El fósil ha sido encontrado en el valle del río Ugab en Damaraland y es uno de los más grandes jamás encontrados. Pero lo más importante, es que este hallazgo desafía completamente la creencia de que estos tipos de animales solo vivían en el hemisferio norte del planeta en la época que se desarrollo estos especímenes. "El esqueleto casi completo se conservó en lutolita, roca sedimentaria granulosa, de un antiguo lago de agua dulce. A medida que el tejido blando se descomponía, se formaban gases que hacían que el carbonato de calcio cristalizara alrededor de los huesos, creando una corteza dura que los protegía de ser aplastados a medida que eran enterrados más profundamente", expresó el profesor distinguido del Instituto de Estudios Evolutivos de Wits e investigador emérito en los Museos Iziko, Ciudad del Cabo, Roger Smith.
https://x.com/NaturePortfolio/status/1809345028440887533 En imagenes, como se vería el animal descubierto según un arte de Nature. Una profesora de la Universidad de Buenos Aires, Claudia Marsicano agregó "Tan pronto como vi este enorme animal, supe que era una especie diferente. No hay registro de tetrápodos basales gigantes durante la transición Carbonífero-Pérmico en ningún lugar del mundo, y ciertamente ninguno de los continentes del sur que formaban Gondwana. Lo que me llamó la atención a continuación fue la estructura de la parte frontal del cráneo, que sobresalía del suelo. Mostraba grandes colmillos inusualmente entrelazados". "El esqueleto ya se había desprendido de la roca, por lo que no había necesidad de excavación, pero todo el equipo pasó horas buscando fragmentos que se habían caído del bloque del cráneo y se habían movido pendiente abajo" dijo un técnico a cargo de la investigación, Sibusiso Mtungata.
Este espécimen posteriromente fue llevado al Museo Sudafricano Iziko en Ciudad del Cabo para ser preparado en el Laboratorio de Fósiles Karoo, lo que llevó al menos dos años. Algo que llama notablemente la atención del animal es que los dientes son "grandes y curvados" además su cuerpo es grande y aplanado, sobre todo en la parte superior, así como un paladar único. Algo que realza además de lo anterior es que el equipo pensó que se trataba de un anfibio, pero, un notable hallazgo en el cráneo develó que se trataba de un animal terrestre. Este animal fue bautizado como "Gaiasia jennyae" en honor a Gaias, un manantial cercano en el desierto y 'Jennyae' honra a la profesora Jennifer Clack, experta en la evolución temprana de los tetrápodos, quien falleció en 2020. El estudio sugiere firmemente que los primeros tetrápodos estaban bien establecidos en las regiones templadas y frías de Gondwana, ya en la transición Carbonífero - Pérmico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Encuentran agua en misterioso cometa interestelar 3I/ATLAS

El telescopio espacial Neil Gehrels Swift de la NASA logró un descubrimiento excepcional al detectar rastros de agua en el cometa intereste...