miércoles, 31 de julio de 2024

Descubren misteriosa estructura bajo una cancha de México

El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) ha comunicado a la prensa que se ha descubierto un hallazgo inesperado, en la Reserva de la Biósfera Balam Ku, en Campeche. Un grupo de arqueólogos del INAH expresó que utilizando tecnología LIDAR los investigadores detectaron, a 140 kilómetros cuadrados, diversas estructuras y asentamientos mayas entre los que destacó una cancha de juego de pelota. Según expresaron las autoridades, durante los trabajos de excavación, en esta cancha encontraron algo inesperado, una estructura subterránea con paredes de estuco pintado, las obras datarían, aproximadamente del período Clásico Temprano (200 - 600) de nuestra era. Cabe recordarque durante esta etapa la civilización maya logra su máximo desarrollo en las artes, el calendario y la escritura jeroglífica. Y hay un notable incremento de la población como resultado de un mayor excedente de producción.
"Hemos encontrado partes de un edificio anterior que tenía paredes pintadas, pero solo excavaciones posteriores podrán revelar la forma de ese edificio subyacente y cuál era su función. Este hallazgo es, evidentemente, una estructura muy importante, porque las canchas de juego de pelota normalmente se encuentran solo en las principales ciudades mayas, que eran centros de la organización política regional" indicó sobre el hallazgo Ivan Šprajc, arqueólogo del Instituto de Estudios Antropológicos y Espaciales de Eslovenia y director de la excavación.
Imagen del túnel que conduce al interior de la estructura oculta bajo la cancha de juego de pelota, INAH, México. También, el equipo descubrió otro sitio con una plaza, una pirámide de dieciséis metros de altura y un depósito de agua rectangular. En la parte superior de la pirámide, los arqueólogos encontraron un depósito de diversas ofrendas, como vasijas de cerámica, una pata de animal de cerámica de lo que se presume es un armadillo y un cuchillo de sílex.
Fragmento cerámico representando la pata de un animal, de lo que se presume era de un armadillo, INAH, México. "Estas ofrendas fueron depositadas sobre el templo durante el Período Posclásico Tardío (1200 - 1521). La ofrenda indica que incluso después de que la mayoría de los asentamientos mayas del Período Clásico hubieran sido abandonados, pequeños y empobrecidos grupos humanos todavía deambulaban y depositaban ofrendas en los edificios de sus antepasados o cerca de ellos", puntualizó Šprajc. Más sobre los mayas acá, o dando clic en la categoría "Mayas" desde el sitio de escritorio en la web. https://elenfoqueblognuevoelcesar.blogspot.com/2024/06/adn-antiguo-revelaria-sacrificios-en.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán

Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...