miércoles, 31 de julio de 2024
Animales pertubadores que fueron extintos, y estamos a salvo (Por poco)
Pulmonoscorpius
Pulmonoscorpius kirktonensis es una gigantesca especie extinta de escorpión que vivió a mediados del Carbonífero Inferior. Sus fósiles fueron encontrados en Escocia. En vida, esta especie llegaba hasta 70 centímetros de longitud, y tenía una semejanza superficial a los escorpiones modernos. Se cree que Pulmonoscorpius llegó a un tamaño colosal debido a una mayor concentración de oxígeno atmosférico en el Carbonífero. Es el mayor arácnido conocido de todos los tiempos.
Helicoprion
Se trata de un género extinto de peces cartilaginosos del orden Eugeneodontiformes, similar a los tiburones actuales, que surgió por primera vez en los océanos del Pérmico inferior hace unos 280 millones de años y sobrevivió a la extinción masiva del Pérmico - Triásico, y terminó extinguiéndose en el Triásico Superior hace unos 225 millones de años. Sus únicos restos fósiles conocidos eran los dientes, ordenados en una fantástica espiral que recuerda mucho una sierra circular. Se calcula, que Helicoprion pudo haber alcanzado la asombrosa talla de unos 7 metros de largo.
Gigantopiteco
Gigantopithecus blacki es la única especie conocida de Gigantopithecus, un género extinto de primates hominoideos que vivió en Asia suroriental. Estos animales, extintos afortunadamente, han sido clasificados como un simio enorme parecido a un gorila, pesando potencialmente 200 – 300 kg en vida, pero la escasez de restos hacen que las estimaciones de tamaño sean especulativas.
Anomalocaris.
Anomalocaris, es un género de animales extintos, perteneciente a la familia de los anomalocarídidos, la cual se relaciona con los artrópodos. Se estima que los Anomalocaris existieron entre comienzos y mediados del período Cámbrico, desde hace aproximadamente 525 hasta 510 millones de años. Anomalocaris expone rasgos muy llamativos como apéndices armados con espinas con los que se llevaba la comida a la boca, ojos compuestos, boca en forma de anillo con hileras de dientes, lóbulos laterales que rodeaban todo el cuerpo. Se cree que el animal ocupaba la cima de la cadena trófica de los océanos del Cámbrico.
Dunkleosteus.
Dunkleosteus fue un género de peces placodermos artródiros. Existieron a finales del período Devónico, desde hace aproximadamente 380 hasta 360 millones de años, en el Frasniense y Fameniense. De algunas especies descritas se han hallado numerosos fósiles en Norteamérica, Polonia, Bélgica y Marruecos. El animal marino se caracterizaba por una cabeza acorazada provista de mandíbulas con cuchillas dentales poco usuales. También es considerado uno de los depredadores marinos más fieros y mortales que han existido. Con hasta seis metros de largo y 1 tonelada de peso, este cazador estuvo en la cima de la cadena alimentaria de su ambiente y, probablemente, depredaba todo tipo de fauna.
Comparación del animal, frente a una persona. Y en comparación de un tiburón blanco.
Megalania
El megalania también llamado "gran errante" era un gigantesco varano parte de un conjunto megafaunístico que habitó en Australia meridional, durante el período Pleistoceno entre hace 40 000 o 30 000 años. Impresionantemente se dice que los primeros pobladores aborígenes de Australia pudieron haberse encontrado con poblaciones de Megalania.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Una nueva especie de tiranosaurio, llamada "Labocania aguillonae", fue descubierta por la paleontóloga Martha Carolina Aguillón y...
-
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...
-
Según reseña Journal of Archaeological Science: Reports ha revelado contaminación por mercurio en los depósitos de agua de la ciudad maya d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario