martes, 25 de junio de 2024
El sovietico que descifró el mayor misterio de los Mayas y nunca visitó México
Los mayas, fueron una civilización mesoamericana que se desarrolló en lo que actualmente comprenden los territorios de Guatemala y México, en este en la península de Yucatán, Chiapas y Tabasco principalmente, así como en Belice, y la parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km².
Los mayas son esa civilización enigmática que destacó a lo largo de más de dos milenios en numerosos aspectos socioculturales como escritura, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, arte, arquitectura, su mitología y sus notables sistemas de numeración, así como en astronomía y matemáticas.
Vista del Petén en Guatemala. La historia que muy pocas personas saben es que existió una persona, un hombre, el cual descifró uno de los mayores retos de los mayas antiguos, y es que, la escritura como en otros lares plantea un reto para cualquier investigador y divulgador científico de las civilizaciones antiguas. Yuri Knórozov, ul brillante lingüista soviético, logró la proeza de descifrar la escritura maya sin la necesidad de viajar a los países con mayor cultura maya, ni México ni Guatemala.
Su trabajo revolucionó el estudio de la civilización maya y desentrañó secretos ocultos durante muchos siglos.
Todo empieza en realidad, a finales de la época medieval e inicios de la moderna, donde, los exploradores españoles arribaron en el siglo XVI a la península en Yucatán, bajo el contexto del descubrimiento y colonización por parte de España. Encontrando a una civilización avanzada, los mayas. Esta cultura a diferencia de algunas otras desarrolló un complejo sistema de escritura, siendo descubierto sobre vasijas, estelas y códices. Algunos códices describían conocimientos sobre astronomía, agricultura e historia, por mencionar algunos temas tratados. Sin embargo, en 1562, una tragedia golpeó a los mayas y es que "fruto" de las diferencias entre españoles y indigenas, el Fray Diego de Landa ordenó la quema de todos los códices mayas en un auto de fe, considerándolos paganicos, o del demonio. Este acto destruyó al menos una parte de los textos mayas en la región, que recordemos, la península de Yucatán era un bastión muy importante para los mayas lo cual dejo con muy poca información de las culturas que ahí germinaron a los investigadores actuales que tratan de descifrar sus códices.
Unos glifos mayas.
Pese a todo, Yuri Knórozov, de Jarkov para entonces bajo el yugo de la URSS sobresalió al considerarse una persona muy inteligente y de un gran interés por la lingüística. Situación que lo llevó por los caminos de esta última, lo que hizo que Knórozov se interesara por los códices mayas (dicha fascinación habría surgido desde su paso por la Universidad de Moscú) donde intrigado, planteó que los glifos representaban sonidos y sílabas, y no solo ideas. Dicho enfoque revolucionó la comprensión de los glifos mayas que ahora se entendían como silabas y componentes fonéticos abriendo la puerta a nuevas interpretaciones.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Los Xiongnu, se sabe, fueron una confederación de pueblos nómadas de las estepas orientales, que estuvieron diseminados por lo que hoy se u...
-
Muerto Prigozhin, el líder indiscutido de las excentricidades de poder del Kremlin, el rey indiscutido ahora es Ramzán Kadírov. El que se a...
-
Un soldado norcoreano desertó este pasado martes a Corea del Sur, cruzando a pie el flanco oriental de la militarizada frontera entre los d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario