jueves, 27 de junio de 2024

Contra los falsos mitos de la Edad Media: ni machistas, ni violentos, ni ignorantes, ni fanáticos

En el imaginario colectivo, la Edad Media aún persiste como una época oscura de machismo, violencia, ignorancia y barbarie desmedida. En inglés, la expresión Dark Ages, 'tiempos oscuros', resulta bastante reveladora en este sentido. Desde el Renacimiento, se supuso que lo medieval era ese período intermedio entre el esplendor de la Antigüedad clásica y el presente, visto como un momento de recuperación de la grandeza perdida. Algunos pensadores como Jean Bodin, por ejemplo, aseguraban ya en siglo XVI que en aquella etapa no había otra cosa que una "barbarie universal".
Voltaire, fue uno de los más críticos con esta época, en la que él se refería con una frase "dejar el universo clásico para sumergirse en la historia de los pueblos germánicos, dueños de Europa occidental desde el siglo V de nuestra era, equivalía a salir 'de una ciudad espléndida' para 'adentrarse en un paraje desértico e inhóspito'. Según él en la época del renacimiento, veía como las leyes habían sido sustituidas por costumbres salvajes y el idioma común el latín, desplazado por veinte jergas "barbaras". Así como presuntamente la cultura había quedado marginada por la superstición, en un mundo de unos "cleros ignorantes". Quizá sí sea cierto que la Edad Media o Medievo fue una época dura no muy distinta de épocas anteriores, tal vez azotada por desgracias que fueron ilustradas terriblemente en épocas más modernas, por ejemplo, en la ilustración. Esta época se proclamó como una de especial adelanto humano y científico respecto a épocas anteriores, especialmente el medievo. Lo cierto es que, como mencionabamos, el escritor y filósofo, Voltaire en el siglo XVII ilustró como ningún otro estas ideas rechazando indudablemente las doctrinas eclesiásticas. En medio de la Revolución Francesa, se mantuvo esta idea, para los ojos de aquellos rebeldes esta época significó "opresión feudal" algo que en aquellos tiempos trataban de eliminar, ante lo que ellos consideraron un insulto a la mayoria de la población por la pomposa vida exclusiva de los monarcas galos. En el siglo XIX algo totalmente retrospectivo ocurrió El Romanticismo emergió como aquello que rescataba lo hermoso de las damicelas y aquellos caballeros valientes propios de la era "oscura".
Pese a todo, la historiografía moderna ha desecho estos y otros tópicos. La supuesta fe ciega de hombres religiosos, en realidad se había visto mermada por pensamientos como los de Jacques Le Goff, el cual desarrolló el pensamiento escolástico, una manera del pensamiento tradicional de los metodos científicos básicos pero acopañada siempre de la fe cristiana. Esta corriente vio su apogeo durante los siglos XIII muy atras en el tiempo con los exponentes Tomás de Aquino y Alberto Magno. Y que se mantuvo en buena parte de lo que se conoce como "epoca medieval".
Además, la violencia en esta época fue muy similar a otras épocas en las que normalmente se violentaba a una persona por tropos fantasticos evidentemente no religiosos, sino por su origen místico. Para ejemplo, la violencia, de las ordenes religiosas más bien fue una sustitución de la violencia ejercida por diversas entidades, personas o autoridades en un mundo antiguo no menos violento, pero más aún acrecentados de manera más docta en la Época Moderna con por ejemplo, las refriegas de los indios precolombinos a la llegada de los exploradores y conquistadores españoles a América. Donde, por orden de los líderes eclesiásticos, algunas veces, supusieron masacres, destrucciones de la cultura del continente a manos de los ibéricos. Un ejemplo claro de esta violencia, más o menos sistematizada, es la destrucción por parte de códices mayas en la Península de Yucatán (así como los violentos enfrentamientos). Sin embargo, existió mejores ejemplos de violencia ejercida en la época moderna o de luz, como el práctico exterminio de los amerindios por parte de las políticas inglesas a su llegada a buena parte de lo que hoy es EE.UU. situación que los indios de América del Norte exponen como atrocidades a sus pobaciones en esta misma época moderna. Situación, que aún, los colonos ya no británicos sino plenos estadounidenses siguieron perpetrando para poseer en su totalidad la Estados Unidos moderna.
Representación de los atropellos ingleses en la época colonial, dentro de la época "moderna" presumiblemente en alguna parte de Asia. Por otro lado, de la Edad Media provienen muchísimos inventos, instituciones y hábitos sin los que no podríamos concebir nuestro mundo actual. La lista es más larga de lo que podríamos suponer como por ejemplo: el papel, los números, la banca, las notas musicales, las universidades, los notarios, los pantalones, la costumbre de comer sentado y no recostado, como en la antigua Roma y muchísimos inventos más.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán

Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...