miércoles, 15 de mayo de 2024
Qué son los "conejos asesinos" que aparecen dentro de algunas estanterias medievales
Cuando como aficionados de la historia pensamos en la época medieval se los vienen a a la mente sucesos trágicos pero propios de la historia como la caída del imperio romano, los feudos tanto europeos y de lejano oriente, las cruzadas, la santa inquisición y por supuesto la peste negra además de la caída de constantinopla este último hecho señalado como el último suceso importante y trascendental en la historia del final del medievo. Pero, cómo te quedarías si te dijera que existieron pequeños detalles de esta época que por su misticismo causan fascinación entre los eruditos modernos. Uno de los más llamativos además de los Caracoles Caballeros, son los Conejos Asesinos. ¿Conejos asesinos?, sí, existieron... al menos, desde la perspectiva medieval y sus tropos medievales que no deben despreciarse pues después de todo fundaron las bases del mundo moderno como lo conocemos.
Representación de un enfrentamiento medieval entre perros y un conejo asesino montado sobre un gastrópodo antropomorfo. Estas representaciones de bandas de conejos asesinos aparecen en diversos manuscritos de la época, pero ¿qué significan?. Según reportan desde fuentes expertas y acorde a la Enciclopedia de Humanidades durante la edad media existió cierta cultura de subversión que se representaba usualmente en el humor. Este orden satírico se plasmó en obras de los siglos XII y XV. Dando lugar a las asombrosas y ciertamente aterradoras imagenes de conejos asesinos. Estas imagenes los muestran a los animales enfrentándose en batalla contra los caballeros muchas veces armados, tanto con espadas como con otras armas como bien lo podían ser hachas, palos, lanzas y arcos. Algunas veces a pie, otras encaramados en diversas superficies o bien montados a caballos y caracoles, así como también en animales salvajes como leones.
Imagen de un sujeto apresado por conejos, siendo amenazado con un mazo. Ahora bien, ¿qué quieren referir exactamente todo esto? Inversión de la dinámica real, esto quiere decir que los dibujos querían expresar una inversión de lo que en aquel momento se daba por sentado, es decir, en un volumen se muestra un conejo atravesando con su espada el cuello de un cazador, y en otro son dos los conejos que apalean a un hombre y lo despellejan vivo. Después, se les unirían otros animales, incluso perros, que se representarían también como partidarios de esta venganza de los conejos. Siendo conocidos entre los siglos XII y XV como 'drolleries' o bromas. Lo cual nos puede parecer descabellado tan gráficas ilustraciones, pero que no diferian en lo que conocemos ahora como gracioso desde una perspectiva caricaturezca.
Según explican los expertos en el tema no eran simples garabatos sino mensajes subliminales. Según se dice para expresar contra las graves desigualdades de los sistemas feudales de la época. Además, se habla que entonces muchas de estas representaciones son mensajes contra las normas culturas de le época. Y esto dio pie al nombre "el mundo al revés" para referirse a estos dibujos que nada tenían que ver con los códices que les acompañaban.
Como mencionabamos mucho más arriba en este compendio de orden medieval, los conejos medievales por tanto vendrían a significar una subversión a las normas comunmente establecidas si se quiere a las normas religiosas regentes en aquellos siglos. Según explican, los libros eran de índole privada y normalmente eran pertenecientes a personas adineradas que podían costearlos más allá de las esferas religiosas que casi tenían el monopolio de los libros. Por tanto, allí se plasmaban en aquellas obras una "burla" al establecimiento religioso y las normas igualmente regentes. Por ejemplo, el invetigador Jon Kaneko-James reseña que "la imagen habitual del conejo en el arte medieval es la de la pureza; es por eso que algunas representaciones medievales de Cristo tienen un arte marginal que retrata un verdadero zoológico de caricias de inocentes, no violentos, pequeños conejitos blancos y marrones en el campo". En conclusión los conejos asesinos no son en realidad animales míticos que asesinaban gente al azar sino más bien un mensaje de ciertos autores que convenían en sus propias ideas y distorsión de la realidad a lo que veían en periodo del medioevo en el que era escasa las obras privadas. Por tanto, sus atrevidos creadores humorísticos lo resignificaron, o más bien resignificaron el mensaje simbólico de estos animales a través de la imagen misma.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Los Xiongnu, se sabe, fueron una confederación de pueblos nómadas de las estepas orientales, que estuvieron diseminados por lo que hoy se u...
-
Muerto Prigozhin, el líder indiscutido de las excentricidades de poder del Kremlin, el rey indiscutido ahora es Ramzán Kadírov. El que se a...
-
Un soldado norcoreano desertó este pasado martes a Corea del Sur, cruzando a pie el flanco oriental de la militarizada frontera entre los d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario