viernes, 10 de mayo de 2024

El Reino del Preste Juan: El mítico reino rico y cristiano entre musulmanes y paganos de la edad media

A inicios del siglo XII en Europa se difundió la idea de que en las inmediaciones del mundo conocido, como lo era el lejano oriente, existia, una zona que se correspondía con algún tipo de civilización y reino cristianos que no estaban confirmados por los conocimientos cartográficos de la época pero que se pensaba existía fidedignamente debido al pilar de la extensión del cristianismo como fe de la civilización de los pueblos europeos, como dato, en esta época se realizaron al menos dos cruzadas con este último fin conocidas como Segunda Cruzada y la Tercera Cruzada.
El emperador Federico I, duque de Suabia durante la Segunda Cruzada. El hecho es que, este presunto reino se creía existía entre las inmediaciones del mundo conocido en ese momento, hablamos de Oriente. El nombre de 'preste' se debe a que el jefe de estado se le atribuía una suerte de jefe cristiano. Siendo un patriarca de origen nestoriano y rey cristiano se atribuía además que este reino, sobrevivía perdido en terreno hostil por la gran extensión de los musulmanes en el siglo VII y paganos, igualmente númerosos desde ya hacia siglos. Lo cierto es, que la ubicación exacta de este fantástico reino lleno de riquezas, maravillas y criaturas extrañas no se conoce con exactitud. Lo que sí se conoce es que al tratarse de un lugar mítico del medievo se le describe a través de varios tropos de fantasía popular como que el reino del Preste Juan se fundo a partir de los Tres Reyes Magos además de las supuestas riquezas de aquel lugar y las criaturas extrañas propias del fin del mundo conocido. Con la llegada de las hordas mongolas a las puertas de los reinos cristianos, los relatos se fueron formando contorno a la localidad del reino del Preste Juan, ubicándolo en Asia Central.
Y si bien, se sabe que el celebre explorador y comerciante, Marco Polo, llegó a hablar de este presunto sitio, el veneciano explicó una intrépida lucha entre los defensores del reino y las tropas de Gengis Kan. A través de su libro de viajes narra que el Kan y Preste Juan se enfrentaron. "Después de dos días, las dos partidas se armaron y batieron duramente, y fue la batalla más grande y encarnizada que jamás vio el género humano. Y hubo grandes bajas de una parte y otra, más al fin venció Gengis Kan la batalla y en ella pereció el Preste Juan y fue desposeído, y Gengis Kan continuó sus conquistas". Cierto o no, lo que se conoce sobre un presunto reino cristiano en Asia Central es escasa pero existe por ejemplo, el de Kuchlug, un kan (jan) cristiano nestoriano de la tribu naiman de Mongolia occidental, que gobernaba el Kanato de Kara-Kitai y que fue derrotado por las horda
s mongólicas. Así mismo hay más teorias del presunto reino pero muchas historias alternativas carecen de fundamentos fiables. Huelga mencionar que también existió una leyenda anterior que situa al reino en Asia hablaba de la India, específicamente así lo señalaba el obispo alemán Otón de Frisinga. Quién sostenía por entonces la creencia muy divulgada de que los cristianos nestorianos habían tenido éxito en evangelizar esas tierras, y estaban regidos por un sacerdote - rey llamado 'Juan'. Probablemente, los viajes de Tomás el Apóstol, documentados en obras como los Hechos de Tomás, sirvieron de germen para la leyenda de su localidad en India. Tras conocerse esto y luego sitiarla en Asia Central, la población de aquella época, conocería una nueva leyenda y esta vendría de los experimentados navegantes y exploradores portugueses quienes por último establecerían que sobredichas tierras se encontraban en África, más concretamente, Etiopía. La leyenda del Preste Juan influyó en los viajes de exploración de la Baja Edad Media, es decir los primeros siglos comprendidos de la era medieval europea. Tal como se expone, así ya en el siglo XV los portugueses entraron en contacto con el reino cristiano de Etiopía, en el noroeste africano, pensaron que habían encontrado este reino, considerando al negus o negus negusti, rey de reyes, etíope como el mítico Preste Juan. Con todo el verdadero sitio de este supuesto reino sigue siendo un gran misterio aún hoy para los eruditos e historiadores modernos. Sin embargo, ahondaremos en una segunda entrega con la continuación de esta épica historia desde algunas versiones de sus exploradores. Al menos, desde sus impresiones inspirados en hallar este mitico reino que desde hace siglos se narraban en los libros de texto y "sobrevivía" en medio de enemigos hostiles, e incalculables riqueza a través de una inconada resistencia refugiados en la fe y la religión cristiana en tierras más allá completamente inexploradas.
Imagen: Licencia de Creative Commons, créditos correspondientes a su autor/es. Enlace créditos imagen. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Prester_John_of_the_Indies.jpg#mw-jump-to-license

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán

Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...