domingo, 22 de septiembre de 2024
'Iguanodon galvensis' uno de los dinosaurios más icónicos hace 125 años
La revista internacional 'Diversity', ha profundizado en el conocimiento de uno de los dinosaurios ornitópodos más icónicos del Cretácico Inferior, el 'Iguanodon', el cual fue exquisitamente descrito en 1825 por Gideon Mantell, quien fue un obstetra, naturalista, geólogo y paleontólogo inglés, dinosaurio que se incluye dentro del grupo de los ornitópodos, que fueron aquellos llamados "lagartos terribles" que se caracterizaban por comer plantas, por presentar un pico córneo, un cuello corto, carecer de armaduras. Además de caminar de forma bípeda o cuadrúpeda. En el lanzado estudio se muestran datos interesantes sobre estos animales de antes de nuestra era, donde se muestrean nuevos fósiles de un ornitópodo de gran tamaño hallado en el yacimiento San Cristóbal 4, en sedimentos de hace unos 125 millones de años, Barremiense inferior, Cretácico Inferior, en el municipio turolense de Galve (Municipio en España).
El especimen esta representado por vértebras en la región del cuello, la espalda y cola, al menos un diente, costillas, huesos de las extemidades anteriores y posteriores, así de la cadera, de los cuales se ha indicado desde el Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón.
Un paleontologo de la fundación Dinopolis, autores originales del estudio, habló sobre esto, según Josué García Cobeña "tras la comparación de los fósiles con los de otros dinosaurios ornitópodos europeos, hemos clasificado este ejemplar como 'Iguanodon galvensis', en base a las características de algunos huesos, como el isquion -un elemento que forma parte de la cadera". Entre otras cosas dichas investigaciones revelaro que el especimen alcanzó un tamaño considerable de 10 metros de longitud y ser un adulto.
En la actualidad, el Iguanodon galvensis es una de las dos especies válidas del género 'Iguanodon'. El otro especimen se trata del bernissartensis. Por otro lado, también dieron a conocer multitud de fósiles de individuos inmaduros, pero en años anteriores, no fue hasta el presente año que los restos de los especimenes adultos de gran tamaño eran relativamente escasos en comparación con los de los ejemplares inmaduros. Situación que empeoraba la investigación de los restos adultos en gran manera.
El director - gerente de la Fundación Dinópolis y coautor del trabajo, Alberto Cobos, ha puntualizado que "la representación de fósiles de ejemplares de 'Iguanodon galvensis' en todas sus etapas de desarrollo, desde individuos perinatos hasta adultos, lo convierte en un dinosaurio ornitópodo de referencia del Cretácico Inferior europeo. Si a ello se le suma la profundización en el conocimiento de sus icnitas, huellas fósiles, y de diversos aspectos paleoecológicos que también hemos desarrollado en otras investigaciones, se puede determinar que la provincia de Teruel es una excelente aula de campo para el conocimiento del icónico ornitópodo Iguanodon".
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Los Xiongnu, se sabe, fueron una confederación de pueblos nómadas de las estepas orientales, que estuvieron diseminados por lo que hoy se u...
-
Muerto Prigozhin, el líder indiscutido de las excentricidades de poder del Kremlin, el rey indiscutido ahora es Ramzán Kadírov. El que se a...
-
Un soldado norcoreano desertó este pasado martes a Corea del Sur, cruzando a pie el flanco oriental de la militarizada frontera entre los d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario