viernes, 20 de septiembre de 2024
España recupera antigua práctica de caza justo de la Edad Medía
Existen noticias al rededor del mundo que nos hacen pensar que después de todo no estamos tan alejados de las prácticas consideradas anticuadas o medievales, y es que de España nos viene la noticia: España ha recuperado la antigua práctica de la Edad Media para cazar jabalíes con arqueros. Un momento en el que para variar, los países del globo toman medidas del pasado y del presente para hacer frente a diferentes problemas, como es el caso de acabar con animales invasores. En Nueva York por ejemplo se está viviendo una auténtica plaga de superratas, y en Sudáfrica están a punto de bombardear una isla para exterminarlas. Estas historias bien podrían ser sacadas del medievo, aquella época repleta de "más salvajismo" al menos en algunos aspectos, lo cierto es que España no se ha quedado atras y se suma con sus arqueros abatiendo jabalíes para alejarlos de la ciudad. Pero antes de adentrarnos en esta situación cabe recordar que en 2019 en la ciudad de Lugo, Galicia, allí, y tras varios intentos con otro tipo de trampas que no surgieron efecto, dieron luz verde a la aparición de arqueros para abatir jabalíes con los que alejarlos de la ciudad. No era un problema menor, como veremos en breve, ya que los animales habían acrecentado hasta un 62% en accidentes causados por las criaturas.
Según reseñan los mismos medios locales, los jabalíes están representando un grave problema para toda España, pues, tras décadas de estar en la península han crecido en población exponencialmente debido a diversos factores, entre los cuales se cuentan: falta de depredadores autóctonos, el cambio del uso del suelo, y desde luego la tibieza con el que el gobierno español estaría dejando campar a sus anchas a los animales invasores en detrimento de los autóctonos. Claro está que esto se ve así bajo este panorama porque en general las oenegés ejercen demasiada presión contra las acciones de los arqueros.
Estos jabalíes se han visto tanto en áreas urbanas como rurales, causando daños graves a los cultivos, jardines, bosques, además de situaciones peligrosas para conductores en las carreteras. En Lugo, por ejemplo, a los agricultores les ha afectado particularmente, ya que destruyeron campos de maíz, patatas entre otros cultivos los que les perjudica económicamente. A pesar de las campañas de caza autorizadas, los jabalíes siguen creciendo en número. Debido a esta fallida caza controlada de momento las autoridades del país han redoblado los esfuerzos con más batidas de caza. Pero mientras esto se da por hecho, la tibieza o mala gestión de esta crisis solo dio tiempo a los jabalíes que se incrementarán en más las piaras. Como mencionamos anterior, ya en el 2019, el departamento de Medio Ambiente de la Xunta puso en marcha una operación piloto para intentar atrapar a los animales con jaulas. Agentes especialistas preparaban el dispositivo que se colocaba en zonas de la periferia de la ciudad para ir atrapando los ejemplares que se acercaban a la urbe y que incluso se paseaban por las calles algunas noches. Sin embargo, estas jaulas de un tamaño considerable en las que los agentes medioambientales depositan maíz y otros insumos, para que los jabalíes comieran y fueran atrapados fallaron. Ahora, los entusiastas de la caza y de proteger sus propiedades privadas viran hacia atras, es decir, miran hacia el pasado rescatando al viejo arco. La Xunta entonces cambió el plan de acción a la caza con arco. Este se trata de una modalidad que se realiza de noche y a muy pocos metros de distancia del animal, sin riesgo aparente para la población. Por ello, se convocó a un grupo de arqueros profesionales. El modus operandi de estos especialistas comienza con los arqueros acechando una zona en la nocturnidad, quienes a su vez estaban vigilados por agentes de la Consellería que eran los responsables de evitar que nadie se acerque por esas zonas a la hora del acecho. Aquella jugada tuvo éxito, y otras comunidades se fijaron en esta técnica, misma recuperada del mismísimo medievo. A partir de acá el Consistorio de Málaga también acordó destinar 15.000 euros para contratar a una empresa de arqueros con los que regular el control de estos animales en la zona. También, se recuerda que a los profesionales del arco se les pide, "discreción para evitar cualquier tipo de crisis", advertencia que parece haberse cumplido hasta ahora, ante la falta de vídeos o fotografías al respecto. Queda ver cómo esta práctica se refuerza en España ante los peligros que acaecen con la llegada de especies no nativas a habitats no evolucionados para tales amenazas.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Los Xiongnu, se sabe, fueron una confederación de pueblos nómadas de las estepas orientales, que estuvieron diseminados por lo que hoy se u...
-
Muerto Prigozhin, el líder indiscutido de las excentricidades de poder del Kremlin, el rey indiscutido ahora es Ramzán Kadírov. El que se a...
-
Un soldado norcoreano desertó este pasado martes a Corea del Sur, cruzando a pie el flanco oriental de la militarizada frontera entre los d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario