"Si alguien hace un agujero en una casa, será ejecutado ante ese agujero y enterrado". Ley 21. "Si alguien es culpable de incesto con su madre después de su padre, ambos serán quemados". Ley 157.Jardines de Babilonia, un antiguo jardin oasis que se cree existió en Babilonia, sin embargo, su historicidad aún permanece como un debate histórico. Estos Jardines Colgantes, fueron a menudo catalogados como una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Se les denomina colgantes porque exitieron según crónicas, plantas de distinto tipo del mundo conocido que colgaban maravillosamente en los alrededores de las edificaciones y eran tan maravillosas, que se podían ver desde lejos, bien varios kilometros. Se cree tradicionalmente, que los jardines fueron creados por la reina Sammu-ramat, que gobernó entre 810 y 783, o por el rey Nabucodonosor II, que supuestamente los encargó para consolar a su esposa Amytis, que añoraba las montañas de su tierra natal. Sin embargo, a pesar de los extensos trabajos arqueológicos realizados en Babilonia y sus alrededores, no se han encontrado pruebas definitivas de la existencia de los Jardines Colgantes.
martes, 27 de agosto de 2024
Descifradas las tablas de Babilonia que predicen el fin del mundo
Por fin se han descifrado unas tablillas antiguas adquiridas por el Museo Británico hace décadas, y no traen precisamente buenas noticias para los reyes. Al menos eso se lee eb sus mensajes envueltos en misterio. Medios internacionales informan que un equipo de investigadores ha logrado descifrar con éxito escritos de 4,000 años de antiguedad en antiguas tablillas cuneiformes babilónicas que habían permanecido sin traducir durante más de un siglo. Estas últimas investigaciones se han centrado en al menos cuatro tablillas de la colección del Museo Británico, cuyo origen se remonta aproximadamente al año 1200 a.C. o antes de Cristo. Y, procede, de la antigua ciudad de Sippar, en el actual Irak.
Publicados en el Journal of Cuneiform Studies, los textos recién descifrados revelan que los babilonios veían los eclipses lunares no sólo como acontecimientos celestes, sino como signos ominosos de muerte y destrucción.
Una tablilla señala que "un eclipse en la vigilia de la mañana" significa "el fin de una dinastía". Otra advierte. "Si un eclipse se oscurece en su centro de golpe y se despeja de golpe: morirá un rey, destrucción de Elam". "Los presagios derivados de los eclipses lunares eran de gran importancia para el buen Gobierno", escribieron los investigadores en un artículo publicado recientemente en el Journal of Cuneiform Studies. "En épocas posteriores hay abundantes pruebas que demuestran que la observación astrológica formaba parte de un elaborado método de protección del rey y de regulación de su comportamiento conforme a los deseos de los dioses". Pese a esto, al ser los reyes privilegiados por su condición de líderes, o guias, para ellos, existían métodos para contrarrestar estos presagios, como consultar a los oráculos, expertos que examinaban las entrañas de los animales, y llevar a cabo los rituales prescritos.
Babilonia fue un antiguo Estado localizado en la región central-sur de Mesopotamia, teniendo su epicentro en la ciudad homónima y que llegó a extenderse por Acad y Sumeria, arrebatando la hegemonía a las dinastías amorritas de Isin y Larsa del llamado Renacimiento sumerio. Su historia se divide en dos etapas principales: el imperio paleobabilónico (1792–1595 a. C.) y el imperio neobabilónico (612–539 a. C.), durante las cuales Babilonia dominó toda Mesopotamia. Babilonia y sus dominios fueron anexados al Imperio persa aqueménida tras las conquistas de Ciro el Grande. Por extensión, su gentilicio, los babilonios fueron una antigua civilización de lengua acadia que floreció en Mesopotamia, también en las regiones situadas entre los ríos Tigris y Éufrates, en el actual Irak y partes de Siria e Irán. Tal fue su importancia y huella en el curso de la humanidad, que dejaron importantes contribuciones a la misma como aportes a la ciencia, la agricultura, el derecho, entre otras ciencias. De ahí un frecuente ejemplo, su sistema numérico de base 60 se sigue utilizando hoy en día para medir el tiempo y los ángulos, y produjeron algunas de las primeras obras literarias, como la Epopeya de Gilgamesh, por mencionar algunos.
Babilonia, que comenzó como una modesta ciudad a finales del tercer milenio a.C., se hizo famosa bajo el reinado del rey Hammurabi (1792-1750 a.C.), cuyo brutal enfoque de la justicia y código legal sigue siendo uno de los primeros y más completos de la historia. Algunos de sus prédicas fueron escritas o más bien talladas en una roca 2,25 metros de altura y que hoy se conserva en elMuseo del Louvre de París. Este código conocido como código de leyes de Hammurabi contiene 282 reglas, cada una de ellas con cada castigo. En un par de ellos se leen,
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Los Xiongnu, se sabe, fueron una confederación de pueblos nómadas de las estepas orientales, que estuvieron diseminados por lo que hoy se u...
-
Muerto Prigozhin, el líder indiscutido de las excentricidades de poder del Kremlin, el rey indiscutido ahora es Ramzán Kadírov. El que se a...
-
Un soldado norcoreano desertó este pasado martes a Corea del Sur, cruzando a pie el flanco oriental de la militarizada frontera entre los d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario