jueves, 15 de agosto de 2024

Conozca el pez marino que es un manjar en Japón y China: es el más venenoso

El pez piedra de estuario (Synanceia horrida) es una especie de pez escorpeniforme perteneciente a la familia Synanceiidae, que habita en aguas tropicales de los océanos Índico y Pacífico es ampliamente conocido por ser uno de los peces más venenosos del mundo. Este pez marino es especialmente abundante en los arrecifes de Australia y el archipiélago malayo. Al sur - oeste del pacífico. Su distribución se ha ampliado en tiempos recientes hasta el mar Mediterráneo, mar Negro y el Golfo de México. El pez posee una apariencia rugosa pero también rigida, que la primer caracteristca le permite camuflarse en las aguas presumiblemente debajo de escombros de su follaje. Vale mencionar que el contacto directo con este animal puede ser mortal. Debido a que es el actinopterigio más venenoso, y el contacto directo con las espinas de sus aletas, que contienen un potente veneno neurotóxico, puede ser mortal para los seres humanos. Cuando se camufla se asemeja a una roca (de ahí su sobrenombre de piedra), lo que los hace pasar desapercibidos y pueden ser pisados de forma accidental en lugares cercanos a la muchedumbre.
El veneno del pez piedra es extremadamente potente, y se encuentra en las espinas de sus aletas dorsales. Sus puas se encuentran precisamente en la aleta dorsal. Cada una de ellas con dos glándulas venenosas. El veneno es tan potente como el de una cobra, tiene citotoxinas y neurotoxinas. Si existe contacto, ocurre lo siguiente, aparece el dolor intenso y lacerante, el dolor se irradia por todo el miembro y alcanza su máximo a la hora. Acompañado de dolor de cabeza, vómitos, espasmos intestinales, hipertensión arterial, en ocasiones con arritmias cardíacas, parálisis musculares, convulsiones, coma, parada cardiorrespiratoria y si no es atendida puede causar la muerte.
Muy extrañamente este pez es un manjar en Asía como en países como Japón y China. El comportamiento del pez exhibe un comportamiento defensivo notable. Cuando se siente amenazado, levanta su aleta dorsal, exponiendo sus espinas venenosas para disuadir a los posibles atacantes. Otro razgo notable del pez es que puede sobrevivir fuera del agua hasta 24 horas esperando a que suba la marea para devolversee al mar. Esto aumenta el peligro de ser picado ya que los bañistas pueden pisar uno de estos ejemplares confundiéndole con una roca. En caso de picaduras, se documenta que debe de actuarse de inmediato. La inmersión por ejemplo de la extremidad afectada en agua caliente puede ayudar a neutralizar la toxina del veneno.
Si sobrevive el paciente, la curación de la herida es lenta, con abscesificación de la misma. Como mencionabamos, y pese a los riesgos, el pez piedra es considerado un manjar en países como Japón y China, donde se sirve como sashimi bajo el nombre de Okoze. El sashimi es basicamente un plato originariamente japonés que consiste principalmente en mariscos o pescado crudos, cortados finamente, aunque no tanto como un carpaccio. Se sirve junto a ellos una salsa y un aderezo simple como rábano daikon rallado. Entre otras especias más según las recetas utilizadas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán

Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...