lunes, 26 de agosto de 2024

Antigua espada samurái tomó por sorpresa a Alemania

Arqueólogos del Servicio Estatal de Conservación de Monumentos de Berlín descubrieron una espada samurái del siglo XVII durante excavaciones en la zona de Molkenmarkt, en Berlín, Alemania. La espada, identificada como una Wakizashi, es un tipo de espada corta que era utilizada por los samuráis en el Japón feudal. Este tipo de arma, más corta que una Katana, servía como espada auxiliar en combate cuerpo a cuerpo o como respaldo. Cuando se portaban juntas, el conjunto de Katana y Wakizashi se conocía como daisho, que significa "grande - pequeño". Además, la Wakizashi se empleaba en el seppuku, un acto de suicidio ritual mediante el autodesentrañamiento, que los samuráis realizaban para evitar ser capturados, en combate. Según refieren medios inetrnacionales, el sable fue descubierto en los sótanos de edificios del siglo XX, específicamente en la calle Stralauer, una estrecha vía que antiguamente albergaba viviendas y comercios, y que sufrió graves daños por bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial que castigó ese país. Los arqueólogos encontraron varios sótanos llenos de escombros relacionados con la guerra, incluidos bridas, estribos, arneses y diversos objetos militares de artillería, además de la Wakizashi, que se encontraba en un estado de corrosión. Tras un examen detallado los conservadores descubrieron restos de madera y un envoltorio de textiles en el mango de la misma. También, se identificó un motivo de Daikokuten, una deidad sincrética japonesa asociada a la fortuna, la riqueza, el hogar, la agricultura, la fertilidad, la sexualidad y la guerra, en el casquillo de la espada.
Según la mitología japonesa, Daikokuten también es conocido como uno de los Siete Dioses de la Fortuna. Un comunicado de prensa de los Museos Estatales de Berlín señaló que en la guarda de la espada se encontraron decoraciones fundidas de crisantemos y motivos de líneas de agua. Según estos específicos detalles el estilo de la espada, se ha podido datar el mango en el período Edo, es decir del siglo XVII hasta el XIX en Japón. Si bien no se conoce cómo pudo haber llegado este sable de origen japonés a Alemania se maneja la hipotesis de que pudo llegar durante la Misión Takenouchi en 1862 o de la Misión Iwakura entre 1871 y 1873.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán

Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...