jueves, 7 de noviembre de 2024
Las ciudades mayas estaban peligrosamente contaminadas con mercurio
Las ciudades de los antiguos como en la época moderna maya en Mesoamérica nunca dejan de impresionar, y siempre sale a la luz una que otra noticia respecto a esta civilización del pasado, al menos de su época de esplendor. Algo que pocos conocen es que las antiguas ciudades mayas estaban contaminadas por mercurio, ¿Pero por que pasaba esto? Desde ya hace tiempo se sabía del uso del sinabrio por parte de los mayas en uso ritual, pero investigaciones más recientes han demostrado al uso frecuente de mercurio y de productos que lo contienen por parte de los mayas del periodo clásico, entre el 250 y el 1100 de nuestra era.
La contaminaión por mercurio en las grandes urbes mayas fue tan alta, que en algunos lugares, es tan fuerte que incluso hoy en día es un peligro para la salud de los arqueólogos como los curiosos que ahundan más en las ruinas de esta civilización. Ante esto un autor principal respecto a este fenómeno dijo que descubrir mercurio enterrado en las profundidades de los suelos y sedimentos de las antiguas ciudades mayas "es difícil de explicar hasta que empezamos a considerar la arqueología de la región, que nos dice que los mayas utilizaron el mercurio durante siglos", según Duncan Cook, de la Universidad Católica de Australia.
El equipo revisó para su estudio todos los datos sobre las concentraciones de mercurio en el suelo y los sedimentos de los sitios arqueológicos del mundo maya. Dichos estudios mostraron que en los yacimientos del periodo clásico de los que se dispone de mediciones, como: Chunchumil en el actual México, Chan b’i y Actuncan en Belice, La Corona, Tikal, Petén Itzá, Piedras Negras y Cancuén en Guatemala, Palmarejo en Honduras y Cerén, una "Pompeya" mesoamericana, en El Salvador, la contaminación por mercurio es detectable en todas partes excepto en Chan b’i.
Las concentraciones oscilan entre 0,016 ppm en Actuncan y la extraordinaria cifra de 17,16 ppm en Tikal. A modo de comparación, el Umbral de Efecto Tóxico (TET) para el mercurio en los sedimentos se define como 1 ppm.
Templo IV o Templo de la Serpiente Bicéfala, el mayor de Tikal, visto desde Mundo Perdido. Imagenes con fines informativos y no comerciales, todos los créditos a su autor: Peter Andersen
Pero, cómo se originó esta contaminación... Los autores destacan que se encontraron recipientes completamente sellados llenos de mercurio elemental es decir, líquido en varios sitios mayas, por ejemplo Quiriqua en Guatemala, El Paraíso en Honduras y la antigua megaciudad de Teotihuacán en el centro de México. En otros lugares de la región maya, los arqueólogos han encontrado objetos pintados con pinturas que contienen mercurio, principalmente hechas con el mineral cinabrio. Los autores concluyen que los antiguos mayas utilizaban con frecuencia pinturas y polvos que contenían cinabrio para la decoración. Este mercurio podría haberse filtrado de los patios, las zonas del suelo, las paredes y la cerámica, y haberse extendido posteriormente al suelo y al agua, que consumían los habitantes, lo que podría haber afectado a los pobladores probablemente sin darse cuenta.
Descubren un barco lleno de monedas de oro y joyas hundido en Islas del Caribe
Un equipo de arquólogos encontró un galeón español hundido en el mar Caribe durante más de 300 años. Este barco, llamado Nuestra Señora de las Maravillas, albergaba un valioso tesoro que incluye monedas de oro, joyas y entre artefactos históricos.
Lo que se sabe de este barco es que naufragó al rededor del siglo XVII mientras realizaba la travesía desde Cuba hacia Sevilla, España. Un equipo liderado por Carl Allen, CEO de Allen Exploration, fue el encargado de descubrirlo.
Dicho barco, más bien dicho el galeón fue descubierto en un área que abarca más de 13 kilómetros del lecho marino, donde los artefactos y restos estaban dispersos debido al impacto con un arrecife de coral y las corrientes submarinas.
Para poder localizar las piezas que transportaba el viejo galeón, los arqueólogos emplearon tecnología avanzada, incluyendo sonares y vehículos submarinos no tripulados, ya que muchas de las piezas estaban enterradas bajo capas de arena y coral muerto. Según se sabe de la misión de este barco, El Nuestra Señora de Las Maravillas se hundió en 1656, con al menos una tripulación de 650 personas abordo, según estimaciones. Cerca de la medianoche del 4 de enero de 1656, se encontraba en silencio, por las horas antes mencionadas. Únicamente, se escucha el sonido del Caribe y el viento que acaricia las velas que iluminan la embarcación, que habría partido originalmente desde Cartagena de Indias.
De acuerdo algunas fuentes, se dirigía a España después de haber recogido un botín que se recuperó del naufragio del Jesús María de la Limpia Concepción, hundido en un arrecife de Ecuador.
A partir de acá la tragedia, las fuentes divagan un poco de lo que pasó por ejemplo, porque algunos mencionan que colisionó contra un buque llamado Nuestra Señora de La Concepción, enviando al galeón español contra un arrecife. Mientras que otros aseguran que simplemente colisionó contra el arrecife lo cierto es que esto último es completamente veridico, lo cual ocasionó que El Maravillas se hundiera el cual en menos de 30 minutos descendió en el fondo del oceáno. La tripulación de 650 personas, solo sobrevivieron 45.
Actualmente, estos mismos exploradores como Allen han encontrado algunas de las maravillas que resguardaba el Nuestra Señora de las Maravillas y las exponen en el Museo Marítimo de las Bahamas. "El Maravillas es una parte icónica de la historia marítima de las Bahamas", dijo Carl Allen, el empresario fundador de Allen Exploration, organización detrás de la expedición que recuperó los restos del naufragio de origen español.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Primero, hay que acotar que los alacranes pueden parecer agresivos pero en realidad solo atacan en caso de verse amenazados, o bien acorral...
-
Los Xiongnu, se sabe, fueron una confederación de pueblos nómadas de las estepas orientales, que estuvieron diseminados por lo que hoy se u...
-
Muerto Prigozhin, el líder indiscutido de las excentricidades de poder del Kremlin, el rey indiscutido ahora es Ramzán Kadírov. El que se a...