Al menos tres nuevas especies de ancestro del Tigre de Tasmania, cuyo último ejemplar vivió en cautiverio hace 88 años en un zoo de la isla, han sido descubiertas en fósiles desenterrados al norte de Australia. De acuerdo a medios internacionales de noticias, los científicos de la UNSW Sydney descubrieron tres nuevas especies de tilacinos en un área de patrimonio mundial de Riversleigh en Waanyi, en el noroeste de Queensland. En un reporte publicado originalmente en Journal of Vertebrate Paleontology, los paleontólogos dicen que las nuevas especies son ahora los miembros más antiguos de la familia de los tilacinos conocidos hasta ahora. Los mismos poseen una edad entre 25 y 23 millones de años, lo que los convierte en una especie del Oligoceno tardío.

El Oligoceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al periodo Paleógeno; dentro de este, el Oligoceno ocupa el tercer y último lugar siguiendo al Eoceno. Comenzó hace unos 34 millones de años, finalizó hace unos 23 millones de años aproximadamente. Según se narra el más grande de estas nuevas especies, Badjcinus timfaulkneri, pesaba entre 7 y 11 kilogramos, aproximadamente el mismo tamaño que un demonio de Tasmania. Según este hallago, se desentraña un poco más la ascendencia del tigre de Tasmania, afirma el autor principal del estudio y estudiante de doctorado Tim Churchill.
"Al igual que los demonios de Tasmania, la mandíbula de Badjcinus timfaulkneri podía triturar fácilmente los huesos y los dientes de su presa", se lee en un comunicado.
Y añaden, "Pero hasta ahora, el Badjcinus turnbulli, mucho más pequeño y que pesaba al rededor de 2,7kg, era el único otro tilacino conocido del Oligoceno tardío. Los dientes, incluída la mandíbula inferior y el primer olar aislado, se encontraron en el yacimiento White Hunter, donde se encontró anteriormente a Badjcinus turnbulli. Esto convierte Badjcinus timfaulkneri en el tilacino indudable más antiguo descubierto hasta ahora".
El segundo miembro nuevo que se sumó a la lista son, Nimbacinus peterbridgei, el cual era ligeramente más grande que un gato tigre, con un peso de alrededor de 3,7 kilogramos; esta especie fue descrita a partir de una mandibula casi completa en White Hunter (del Oligoceno tardío). Se describe así que este animal prehistórico era un depredador más "generalizado" es decir, que cazaba pequeños mamíferos
en los bosques de Riversleigh.
"Creemos que podría haber estado en línea directa con la única otra especie de Nimbacinus, el Nimbacinus dicksoni de mayor tamaño (de 5 a 7 kilogramos) que se encontró en depositos de hace 15 millones de años en Riversleigh. Este grupo de tilacinos parece ser el que condujo directamente a la especie de Thylacinus."
"Las otras dos nuevas especies que se describen aquí parecen representar ramas laterales distintivas en el árbol genealógico cada vez más complejo de los tilacinos. Esto significa que el Nimbacinus peterbridgei es probablemente el antepasado directo más antiguo conocido hasta ahora del tigre de Tasmania".
El tercer miembro que se une a la familia (tilacina) el estudio sugiere que es Ngamalacinus nigelmarveni. Un tipo de tilacino que pesaba al rededor de 5,1 kilogramos aprox. al tamaño de un zorro rojo. Que igual a los descubrimientos anteriores procedía de White Hunter en Riversleigh. Según describe la investigadora del equipo, Sue Hand, era uno altamente carnivoro. Y se sabe, debido a que el animal tenía las hojas cortantes de sus molares inferiores son alargadas con muescas profundas en forma de V, que para la investigadora son propias de animales con esta dieta.
Tim Churchill, concluyó que la presencia de tres linajes distintos de tilacínidos especializados durante el Oligoceno tardío destaca la rapidez con la que este grupo de marsupiales se diversificó después de aparecer por primera vez en los registros fósiles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario