domingo, 1 de septiembre de 2024

Reaparece en Atacama planta endémica extinta

En noviembre de 1925 Iván M. Johnston recolectó la especie por primera vez en la Quebrada Cañas, en la Región de Atacama. Tras la colecta realizada por Johnston y luego de casi un siglo, esta especie no se había registrado en ningún otro herbario, hasta ahora. Después de casi cien años sin tener registro de esta planta, un grupo de investigadores del Banco Base de Semillas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi se abocó a la tarea de encontrar la Argemone crassifolia, una especie endémica de la Región de Atacama que fue colectada por primera vez en 1925. La especie perteneciente al género argemone conocida como "cargo santo", fue declarada como extinta en 2011. Así lo informó en su momento el Comité de Clasificación de Especies Silvestres del Ministerio de Medio Ambiente, debido a su acusada ausencia en los suelos de Atacama. Sin embargo, gracias a una ardua metodología de investigación y trabajo en tierra, se logró volver a encontrarla en 2021. "El descubrimiento no fue casual", explicó en su momento Sergio Ibáñez y agregó "En él se indicaba que se colectó en la "Quebrada Cañas" en noviembre de 1925. Nadie sabía donde se encontraba esta quebrada, pero a partir de otras colectas de Johnston y de sus notas, se sabía que durante esa fecha él había estado en alguna parte entre la Quebrada de Paipote y la Sierra San Miguel, al este de Copiapó. Con esta información, se buscó en una base de datos antigua de 1924 realizada por Luis Risopatrón y otra de Internet (geonames.org), y se tomaron todos los nombres topográficos que tuvieran la palabra "Cañas" o sus variantes. Luego, consideramos solo los lugares que estuvieran cerca de Copiapó y alrededor de la altitud indicada por Johnston en la etiqueta de su planta. Los lugares que quedaron fueron pocos, y uno de ellos fue la Quebrada Cañas, donde pudimos encontrar la planta".
Para esta tarea se tomaron en ceunta diversos aspectos, pluviometría, fecha en que fue recolectada la primer planta, entre otros aspectos técnicos, de ahí se partió con la búsqueda de primavera de 2021, un año especialmente precipitado. Una vez dada la locación de las poblaciones de las especias se levantó un censo de los ejemplares hallados y además se recolectó material de herbario y de semillas para su conservación ex situ en el Banco Base de Semillas (BBS) del INIA.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán

Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...