martes, 10 de septiembre de 2024

Los dinosaurios herbívoros desarrollaron "dientes de repuesto" indica estudio

Según un nuevo estudio, los dinosaurios herbivoros de los más exitosos sobre la faz de la tierra pudieron haber tenido cientos de miles de dientes a lo largo de su vida, así lo dio a conocer una nueva investigación realizada por la Universidad Eotvos Lorand en Hungría, que aseguraron que algunas especies de estos herbivoros cambiaban de dientes cada 5o días. Según indica el estudio dado a conocer por el Museo de Historia Natural del Reino Unido, los dinosaurios herbívoros del tipo ornitópodos lograron poseer una gran cantidad de "dientes de reemplazo" lo que pudo permitirles comer inclsuo las plantas más duras.
"Los dientes y las mandíbulas de los ornitópodos cambiaron drásticamente durante su evolución. Los miembros anteriores del grupo, como el Iguanodon, tardaron más de 200 días en formar sus dientes y al menos ese tiempo en desgastarlos al masticar. Pero hacia finales del Cretácico, los hadrosaurios desgastaban sus dientes en tan solo 50 días", indicó Attila Osi, director de la investigación.
De acuerdo a los expertos, los dinosaurios herbívoros desarrollaran "dientes de repuesto" se debió en buena parte a que los ornitópodos debieron haberse alimentado de plantas resistentes que erosionaban rápidamente sus dientes. "Como se desgastaban a un ritmo vertiginoso, estos dinosaurios habrían necesitado acumular bancos de dientes en sus cráneos para evitar morir de hambre", afirmó Attila. Este tipo de alimentación pese a parecer bastante recurrente y fácil y es una de las formas de vida más comunes de los animales, lo cierto es que resulta difícil comer plantas, ya que a diferencia de la carne, las plantas generalmente están compuestas de fibras duras y carbohidratos complejos que son difíciles de digerir.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán

Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...