jueves, 12 de septiembre de 2024

Japón: En imagenes la captura de una ballena de aleta, en peligro de extinción

La posible detención en Groenlandia del activista contra la caza de ballenas Paul Watson y su más que probable extradición a Japón ha puesto de relieve a nivel mundial la práctica de la caza de ballenas, condenada por cierto por buena parte de las sociedades de este mismo globo. Desde 1986 existe una moratoria a la caza global de estos especimenes marinos que permitió que los números se recuperaran después de siglos de caza que diezmaron la población hasta casi la extinción. Hoy en día, solo tres países permiten la práctica: Japón, Noruega e Islandia.
Una ballena de aleta en su habitat natural. En general, se sabe, que esta moratoria ha logrado que la población de ballenas se recupere, pero siguen existiendo marcadas variaciones entre regiones y especies. Por ejemplo, Japón caza ballenas de Bryde, minke y sei, y quiere ampliar su lista para incluir también a las ballenas de aleta. Cabe destacar que las ballenas de Bryde y minke común están catalogadas como de "menor preocupación" en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, pero a nivel mundial la sei está "en peligro" y las ballenas de aleta están catalogadas como "vulnerables". El gobierno japones por su parte afirma que las especies son 'abundantes' y que capturarlas en Japón en cantidades limitadas es sostenible. Las ballenas enfrentan diferentes amenazas no solo la caza, incluidos: colisiones con barcos, enredo en redes de pesca, así como el aumento de las temperaturas del océano.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Encuentran agua en misterioso cometa interestelar 3I/ATLAS

El telescopio espacial Neil Gehrels Swift de la NASA logró un descubrimiento excepcional al detectar rastros de agua en el cometa intereste...