jueves, 12 de septiembre de 2024

Descubierto fascinante rasgo del pulpo maya que lo hace único

Investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han revelado un descubrimiento sorprendente sobre el pulpo maya por su nombre científico Octopus maya, una especie endémica de la península de Yucatán, de ahí el nombre. El estudio reportado originalmente en la revista científica Animal Cognition el 21 de febrero de 2023, se enfocó en la capacidad de esta criatura para reconocer objetos, rasgo que, por mucho lo diferencia de los demás invertebrados. Los pulpos son son un orden de moluscos cefalópodos octopodiformes conocidos comúnmente como pulpos. Al igual que otros cefalópodos, el pulpo tiene simetría bilateral, con la boca y el pico situados en el punto central de sus ocho extremidades. Su cuerpo blando puede cambiar rápidamente de forma y textura, permitiendo que el animal se escurra a través de pequeños conductos o grietas. El pulpo es ampliamente considerado como uno de los animales más inteligentes, con habilidades únicas como poseer tres corazones, un cerebro complejo y tentáculos capaces de manipular objetos bajo precisión. Ahora bien, el pulpo maya ha comenzado a captar la atención de los científicos debido a su memoria de reconocimiento de objetos y su desarrollo ontogenético, es decir, el desarrollo de este proceso desde su nacimiento hasta su muerte. El estudio, titulado Novel object recognition in Octopus maya o Reconocimiento de objetos novedosos en Octopus maya, fue liderado por los investigadores y psicólogos Fabián Vergara Ovalle y Hugo Sánchez Castillo de la UNAM de México. En una entrevista realizada a los investigadores, Fabián Vergara, relató cómo su curiosidad se despertó al notar que un pulpo maya reconocía su presencia durante los momentos de alimentación, mostrando cierto vínculo entre la proximidad del científico y la comida.
Un pulpo maya en las manos de una persona. Los habitat de estos animales marinos comprenden diversas regiones del océano: arrecifes de coral, aguas pelágicas y el fondo marino. Algunas especies viven en la zona intermareal y otras en la abisal. La mayoría de las especies crecen y maduran rápido y son de vida efímera; no suelen pasar de los dos años de vida. En el caso específico del pulpo maya, es endémica de la plataforma continental yucateca. Ocupando los estados de Campeche y Yucatán. También son carnívoros. Octopus maya es nombrado también como "pulpo de cuatro ojos". Esta especie además sustenta la mayor pesquería de cefalópodos en del continente americano. A diferencia de otros invertebrados, el pulpo posee un sistema nervioso semicentralizado. Esto significa que, aunque su cerebro principal procesa gran parte de la información, sus tentáculos actúan con cierta independencia del primero. Detalle que les permite acruar con cierta autonomía a estímulos externos y de las profundidades. Hugo Sánchez Castillo agregó sobre esto, a pesar de no tener ciertas estructuras cerebrales como el hipocampo o la corteza insular, el pulpo maya desarrolla una notable capacidad para reconocer objetos. Los científicos observaron que los pulpos de más de dos meses pueden distinguir entre un objeto nuevo y uno conocido, utilizando tanto la visión como el tacto, mientras que los ejemplares más jóvenes, de aproximadamente mes, no presentan estas habilidades. Lo cual revela que el pulpo maya se va adaptando a lo largo de su vida, optimizando las capacidades para interactuar con su entorno y poder tomar decisiones que redoblen su supervivencia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Encuentran agua en misterioso cometa interestelar 3I/ATLAS

El telescopio espacial Neil Gehrels Swift de la NASA logró un descubrimiento excepcional al detectar rastros de agua en el cometa intereste...