jueves, 5 de septiembre de 2024
Investigadores de la UES habrían descubierto tres nuevas especies de plantas
Investigadores de la Universidad de El Salvador (UES) y del Museo de Historia Natural de El Salvador, informaron este martes del descubrimiento de, al menos, tres nuevas especies de plantas. Según lo que se ha informado es que las mismas, poseen propiedades antiparasitarias. Las plantas en cuestión son: de la familia Piperaceae y una nueva especie de árbol proveniente de la familia de Celastraceae, que descubrieron en la zona occidental. Dicha investigación les tomó alrededor de tres años. También, el árbol al que bautizaron "árbol de duende", que tiene de cuatro a cinco metros de altura y que les tomó alrededor de siete años descubrir. De este tipo de árbol, se identificaron entre 200 y 300 árboles de la especie en el cantón El Limo, en el distrito de Metapán, Santa Ana Norte.
Una de las especies novedosas, perteneciente a la Familia Piperaceae que crecen y viven en otras plantas, árboles o superficies, utilizándola solamente como soporte, pero que no lo parasita nutricionalmente. Los investigadores le adjudicaron el nombre común de "Alcancía" y la colectaron e identificaron en el Cerro Las Antenas, en los alrededores de la ciudad de Apaneca, Ahuachapán. La segunda especie, perteneciente a la Familia Piperaceae que crece en asociación con rocas, y la denominaron con el nombre común de "Tazulita", debido a que se encontró en las cercanías del Río Tazulá, en la Finca San Jorge, San Julián, Sonsonate. La tercera planta recién descubierta es un árbol, al que se le ha dado el nombre común de "Árbol del Duende", que pertenece a la Familia Celastraceae tiene una medida promedio de 4 a 5 metros de altura y, de 15 a 20 centímetros de grosor en su tallo. Los responsables del estudio fueron: Marvin Núñez, cómo coordinador del Laboratorio de Investigación en Productos Naturales (LIPN), de la Facultad de Química y Farmacia., Gabriel Cerén, Roberto Navarro, ambos profesores de la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática., y además la curadora del herbario del Museo de Historia Natural de El Salvador, Jenny Menjívar.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran agua en misterioso cometa interestelar 3I/ATLAS
El telescopio espacial Neil Gehrels Swift de la NASA logró un descubrimiento excepcional al detectar rastros de agua en el cometa intereste...
-
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...
-
Los langures de Cat Ba (Trachypithecus poliocephalus) usan hábilmente sus colas para beber agua salada / Nguyen Van Truong. El langur de C...
-
Las ciudades de los antiguos como en la época moderna maya en Mesoamérica nunca dejan de impresionar, y siempre sale a la luz una que otra ...

No hay comentarios.:
Publicar un comentario