miércoles, 11 de septiembre de 2024
Fósiles avalan que la primer ave se alimentaba de fruta
Current Biology, los investigadores encontraron semillas fosilizadas en los estomagos de las primeras aves conocidas. El descubrimiento demuestra que estas aves comían frutas, a pesar de la pasada hipótesis de que esta especie de ave se alimentaban mayoritariamente o en absoluto de pescado. Inclusive de la más reciente de que comían insectos, con presuntas dentaduras muy fuertes. Longipteryx chaoyangensis vivió hace 120 millones de años en lo que hoy es el noreste de China. Se trata de las primeras aves conocidas y una de las más extrañas. "El Longipteryx es uno de mis fósiles de aves favoritos, porque es muy extraño: tiene un cráneo largo y dientes sólo en la punta del pico" dijo Jingmai O'Connor, la curadora asociada de reptiles fósiles en el Centro de Investigación Integrativa Neguanee del Museo Field y autora principal del estudio. "El esmalte dental es la sustancia más dura del cuerpo, y el esmalte dental del Longipteryx tiene 50 micrones de espesor. Ese es el mismo espesor del esmalte de enormes dinosaurios depredadores como el Allosaurus, que pesaba 1.800 kilos, pero el Longipteryx tiene el tamaño de un arrendajo azul" dijo el estudiante de doctorado en el Museo Field, Alex Clark, y coautor del estudio.
Ilustración de un ave Longipteryx, uso informativo y no comercial, todos los derechos y créditos a su autor. 1
El ave primitiva Longipteryx fue descubierto en el 2000 y en ese momento los científicos aseguraron que su cráneo alargado parecido al de martín pescador significaba también cazaba peces. Sin embargo esta hipótesis ha sido cuestionada en tiempos más reciente por la comunidad científica, incluído el mismo O' Connor. No obstante y de forma general sí tenemos que tener en cuenta que otras aves se alimentaban de peces, como es por ejemplo Yanornis (Fósil) el cual gracias a contenido estomacal hallado en el animal, curiosamente está bien conservado, y el pescado tiende a conservarse muy bien. Estos tipos de aves que se alimentaban de los pescados tienen muchos dientes, a lo largo de todo el pico a diferencia de Longipteryx que tiene dientes pero solo en la punta del mismo. Sin embargo, hasta ahora no se habían encontrado ejemplares de Longipteryx con comida fosilizada todavía en el estómago para que los científicos pudieran confirmar lo que comía. Dicho hallazgo despertó por la perspiscacia del investigador en el Museo de la Naturaleza Tianyu de Shandong en China, donde notó dos ejemplares de Longipteryx que parecían tener algo en el estómago. Consultó con su colega, la paleobotánica y curadora asociada de plantas fósiles del Museo Field, Fabiany Herrera, quien pudo determinar que las diminutas estructuras redondas en los estómagos de las aves eran semillas de frutos de un árbol antiguo. Los árboles de los que se alimentaba Longipteryx eran gimnospermas, parientes de las coníferas actuales. Pese a todo lo dicho Longipteryx vivía en un clima templado, probablemente no comía frutas todo el año, indicaron los responsables del estudio. O'Connor y sus colegas sospechan que tenía una dieta mixta que incluía insectos cuando no había frutas disponibles. Longipteryx es parte de un grupo más grande de aves prehistóricas llamadas enantiornitinas, y este descubrimiento marca la primera vez que los científicos han encontrado contenido estomacal de una enantiornitina en la Biota de Jehol de China pese a los miles de fósiles descubiertos.
Algo que concluyo O' Connor fue. "Siempre ha sido extraño que no supiéramos qué comían, pero este estudio también apunta a un problema más amplio en paleontología: las características físicas de un fósil no siempre cuentan toda la historia sobre lo que comía el animal o cómo vivía". Algo que se decantan en explicar el grupo de investigadores es que si bien Longipteryx no cazaba peces pero sí poseía el pico necesario para hacerlo, no obstante la respuesta estaría en ser un arma, es decir, es muy probable que lo utilizara como defensa. Algo similar a como el colibrí, que poseen estas mismas estructuras, pero no cazan peces.
1. (https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Longipteryx_BW.jpg)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Una nueva especie de tiranosaurio, llamada "Labocania aguillonae", fue descubierta por la paleontóloga Martha Carolina Aguillón y...
-
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...
-
Según reseña Journal of Archaeological Science: Reports ha revelado contaminación por mercurio en los depósitos de agua de la ciudad maya d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario