lunes, 2 de septiembre de 2024
Este podría ser el lugar más peligroso recién descubierto por la paleontología
Hace aproximadamente 100 millones de años, gigantescos reptiles voladores dominaban el cielo, dinosaurios carnívoros recorrían la tierra y monstruosos peces habitaban todas las aguas. Un grupo de paleontólogos liderados por el Dr. Nizar Ibrahim de la Universidad de Detroit Mercy, ubicada en Detroit, ubicaron el lugar más peligroso dentro de la historia Tierra hace 100 millones de años, se trata hoy sabemos, del sureste de Marruecos, en la región que alberga la Formación Kem Kem. Según explicaron los paleontólogos, hace aproximadamente 100 millones de años, durante el Cretácico Superior, esta área era el hogar de los depredadores más temibles que jamás hayan existido.
Así lo exponé la revista científica ZooKeys, el estudio, considerado el más completo sobre los vertebrados fósiles del Sahara en casi un siglo, describe un ecosistema donde gigantescos reptiles dominaban el cielo, dinosaurios carnívoros gigantes recorrían la tierra y monstruosos peces habitaban los ríos. De acuerdo a Ibrahim, "un viajero en el tiempo no sobreviviría mucho en este lugar". Afirmación que, no deja de ser aterradora, a sabiendas de que las complejas visitas en el tiempo, poco a poco al menos teoricamente no son una ciencia ficción más. La presencia de estos temibles animales hace que la Formación Kem Kem se destaque no solo como un tesoro para los paleontólogos, sino también como una ventana para ver la aterradora verdad del pasado de la Tierra.
El estudio revela la alta concentración de grandes depredadores en el sureste de Marruecos. Notese la concentración en el mapa.
Algo de relevancia, es este hallazgo porqué confirma la alta concentración de grandes depredadores en el sureste de Marruecos, más específicamente en la área de Formación Kem Kem. La última investigación específicamente en este lugar fue realizada en 1936 donde el famoso peleontólogo alemán Ernst Freiherr Stromer von Reichenbach fue pionero en descubrir y manejar información respecto al lugar y sus misterios. El estudio de Stromer, aunque pionero, se ha visto ahora superado por la cantidad y calidad de datos fósiles recolectados por el equipo del Dr. Ibrahim, quienes han analizado décadas de registros fósiles y notas de expediciones de museos de todo el mundo para descifrar un cuadro detallado de este letal ecosistema.
La Formación Kem Kem es una colección de formaciones rocosas del Crétacico situadas en Marruecos. Este sitio no solo es único por su antiguedad, sino porque guarda una cantidad inusualmente alta de fósiles de grandes carnivoros. La formación se divide en dos unidades principales: Gara Sbaa y Douira, ambas ricas en fósiles que incluyen desde peces gigantes hasta dinosaurios depredadores y cocodrilos monstruosos.
Uno de los hallazgos más resaltantes, es la alta concentración de depredadores en esta región. Entre los más destacables, se encuentran, dinosaurios: Carcharodontosaurus, un carnívoro con dientes de hasta 20 centímetros de longitud y que medía aproximadamente 8 metros., Deltadromeus, un miembro de la familia de los velocirraptores que también alcanzaba tamaños colosales., y el temible Spinosaurus, conocido por su distintiva vela dorsal y su capacidad de cazar tanto en tierra como en agua.
El estudio del Grupo Kem Kem no solo proporciona una ventana fascinante al pasado prehistórico de la Tierra, sino que también representa un avance significativo en el campo de la paleontología. La diversidad y el estado de conservación de los fósiles encontrados permiten a los científicos reconstruir de manera detallada las interacciones entre especies y comprender mejor cómo estos gigantes coexistían en un mismo ecosistema. También, vale aclarar que pese a la alta concentración de depredadores terrestres en este grupo de animales, también existió voladores, más temibles aún por lo que se nos pensaría al ver un reptil volador. Y además depredador. Los cielos estarían así dominados por enormes reptiles voladores conocidos como pterosaurios, además del agua al ser hogar de una variedad de peces gigantes, como el Onchopristis, un pez sierra de agua dulce con dientes afilados como dagas, y el coelacanthus, que era cuatro veces más grande que su pariente moderno. Por tanto este entorno significó sin temor a aumentar las cosas un verdadero infierno, donde, cualquier criatura que no estuviera preparada perecería. La diversidad y el estado de conservación de los fósiles encontrados permiten a los científicos reconstruir de manera detallada las interacciones entre especies y comprender mejor cómo estos gigantes coexistían en un mismo ecosistema.
Imagen con fines ilustrativos y no comerciales, todos los créditos a su autor, Coloborhynchus.
Además, la investigación subraya la importancia de la Formación Kem Kem como uno de los sitios paleontológicos más ricos del mundo, comparable con otras formaciones famosas como la de Bahariya en Egipto. También, estos descubrimientos o redescubrimientos da la posibilidad de estudiar un ecosistema con una concentración tan alta de grandes carnívoros ofrece una oportunidad única para entender mejor cómo estos animales evolucionaron y sobrevivieron en un ambiente tan competitivo y hostil.
(Anexo imagen autor, licencia) https://en.wikipedia.org/wiki/Coloborhynchus
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Una nueva especie de tiranosaurio, llamada "Labocania aguillonae", fue descubierta por la paleontóloga Martha Carolina Aguillón y...
-
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...
-
Según reseña Journal of Archaeological Science: Reports ha revelado contaminación por mercurio en los depósitos de agua de la ciudad maya d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario