1. Imagen, todos los créditos a su autor: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Onchopristis_numida.png 2. Imagen, todos los créditos: https://en.wikipedia.org/wiki/File:Xenacanth.png 4. Imagen, todos los créditos: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Nigerophis_mirus.jpg 5. Imagen, todos los créditos: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Aegisuchus.png 6. Imagen, todos los créditos: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Aegisuchus.png 7. Imagen, todos los créditos: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Laganosuchus_thaumastos.jpg 8. Imagen, todos los créditos: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Deltadromeus31DB.jpg 10. Imagen, todos los créditos: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Leptostomia.jpg 11. Imagen, todos los créditos: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ornithocheirus_BW.jpg
lunes, 2 de septiembre de 2024
Estos son los más peligrosos animales que habitaron en el lugar más inhóspito de la tierra
Hace aproximadamente 100 millones de años, gigantescos reptiles voladores dominaban el cielo, dinosaurios carnívoros recorrían la tierra y monstruosos peces habitaban todas las aguas. Y no, no hablamos del infierno, al menos no el de las religiones. Tal vez el más cerca de la famosa frase "el infierno está aquí... en la tierra". Resulta que desde 1936 se conocía un lugar en la tierra que se prestó para ser el más peligroso del mundo, encontrado por el famoso peleontólogo alemán Ernst Freiherr Stromer von Reichenbach, quien fue pionero en descubrir y manejar información respecto al sureste de Marruecos y sus misterios. Ahí en el sureste de Marruecos, hace 100 millones de años, más específicamente en la área de Formación Kem Kem, habitaron criaturas que podrían despertar pesadillas pero más terrorífico aún es que se trataron de monstruos reales. Dinosaurios, quien para alimentarse no dudaban en acabar con la vida de cualquier otra especie incluídos otros cazadores carnivoros. Algunos de estos animales prehistóricos han sido descubiertos en esta zona geografíca conocida como Grupo Kem Kem. Conoce, ahora, los dinosaurios carnivoros que competían entre sí y hacian de esta zona un "infierno en la tierra".
Grupo Kem Kem (Marruecos).
Marinos
1. Gigantichthys numidus, es un pez que habitó los mares de distintas regiones en el Cretácico Superior, se trata de un pez estilo sierra. Se conoce muy poco de estos animales, según los hallazgos fósiles, se los considera peces grandes que habitaron en el fondo marino, principalmente en hábitats marinos poco profundos, pero también eran poderosos nadadores de aguas más superficiales.
2. Tribodo, Tribodus. Este género de pez es conocido a partir de especímenes articulados y algo completos de Tribodus limae de la Formación Romualdo del noreste de Brasil, lo que lo convierte en uno de los pocos hibodontos conocidos a partir de restos corporales completos. Al igual que otros hibodontos, Tribodus tenía espinas en la aleta dorsal y espinas cefálicas en los individuos machos. Medía aproximadamente 1 metro. Por otro lado tenía mandibulas que estaban especializados para la durofagia (consumir organismos de caparazón duro).
3. Haimirichia, fue un género de tiburón caballa de la época Cenomaniana tardía del período Cretácico. Un estudio minuciosos sobre este tiburón reveló dentículos dérmicos para electrorrecepción. El diseño de sus dientes y cabeza sugiere un estilo de vida similar al actual tiburón de arrecife de puntas blancas.
4. Nigerophiidae. Fue una familia extinta de serpientes marinas primitivas conocidas desde el Cretácico Superior hasta el Paleógeno, se conoce muy poco sobre ellas, pero sí se sabe que probablemente actuara similar a algunas serpientas marinas modernas, por tanto, posiblemente fue una excelente cazadora tanto carnivora como omnivora. Siendo los mares cercanos a Kem Kem su habitat.
Plesiosaurios
5. Leptocleididae es una familia de plesiosaurios de tamaño pequeño que vivieron durante el período Cretácico Inferior. Tenían cuerpos pequeños con cabezas pequeñas y cuellos cortos. Leptocleidus y Umoonasaurus tenían cuerpos redondos y cabezas en forma de triángulo. Se han encontrado leptocleídidos en hábitats poco profundos cercanos a la costa, de agua dulce y salobre. Crocodilomorfos
6. Araripesuchus, es un género de crocodiliforme que existió durante el período Cretácico de la era Mesozoica, es caracteristico del animal los variados tipos de dientes y elementos craneales distintivos del mismo. Se estima que medía hasta 1 metro. El hocico y el premaxilar también son más lisos que los de la mayoría de los crocodiliformes, sin forámenes o la textura rugosa típica. Los osteodermos no tenían quillas fuertes, lo que, junto con los huesos largos de las extremidades y las articulaciones de los hombros, la cadera y los tobillos que sugieren una postura erguida, indican que Araripesuchus probablemente era más activo en la tierra que en el agua.
7. Laganosuchus, fue un crocodiliforme. Este cocodrilo prehistórico la mandibula le medía al menos 20 CM, pero posee parientes cercanos con una mandibula del tamaño de un hombre.
Y por último, los más temidos... Dinosaurios
8. Deltadromeus (que significa "corredor delta") fue un terópodo que tenía extremidades traseras largas e inusualmente delgadas para su tamaño, lo que sugiere que era un corredor rápido. No se conoce su cráneo. Aunque se ha descrito un espécimen fósil de una sola especie (D. agilis , o "corredor ágil del delta"), encontrado en los lechos Kem Kem, que datan de mediados del Período Cretácico. Este es el tamaño del dinosaurio carnivoro frente a una persona adulta.
9. Spinosaurus, un dinosaurio espinosáurido que vivió en el Cretácico siendo descubierto a partir de restos egipcios descubiertos en 1912 y descritos por el paleontólogo alemán Ernst Stromer en 1915. Los restos originales fueron destruidos en la Segunda Guerra Mundial, pero material adicional salió a la luz a principios del siglo XXI. Spinosaurus es el carnívoro terrestre de más larga data respecto a su conocimiento; otros grandes carnívoros comparables a Spinosaurus incluyen terópodos como Tyrannosaurus, Giganotosaurus y Carcharodontosaurus. Por otro lado la lista de los dinosaurios podrían ser más pero desde el vamos adelantamos que, hay más animales dentro de la siguiente lista.
Pterosaurios
10. Leptostomía, la especie más conocida tipo es L. begaaensis , que fue nombrada y descrita en 2021 a partir de sedimentos del Grupo Kem Kem en Marruecos. Era un animal pequeño con un pico largo y delgado que se cree que se utilizó para sondear sedimentos en busca de gusanos y otros invertebrados, similar a los kiwis y los zarapitos.
11. Ornithocheirus, este fue un pterosaurio, es decir un clado de reptiles voladores. Los restos fósiles de este animal volador Ornithocheirus se han recuperado principalmente de Cambridge Greensand en Inglaterra, y datan de principios de la etapa Albiana del período Cretácico temprano, hace unos 110 millones de años. Simus , solo se conoce a partir de fragmentos de las puntas de las mandíbulas. Tenía una distintiva cresta convexa "quillada" en su hocico similar a sus parientes. Tenía puntas de mandíbula relativamente estrechas en comparación con los relacionados Coloborhynchus y Tropeognathus, que tenían rosetas de dientes prominentemente expandidas, así como una cresta "quillada" más desarrollada en comparación. Otra característica que hizo que Ornithocheirus fuera único y diferente a sus parientes, fue que sus dientes eran en su mayoría verticales, en lugar de estar dispuestos en un ángulo que apuntara hacia afuera.
Anexo imagenes:
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Una nueva especie de tiranosaurio, llamada "Labocania aguillonae", fue descubierta por la paleontóloga Martha Carolina Aguillón y...
-
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...
-
Según reseña Journal of Archaeological Science: Reports ha revelado contaminación por mercurio en los depósitos de agua de la ciudad maya d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario