miércoles, 11 de septiembre de 2024
China amenaza a la humanidad negándose a prohibir que la IA controle armas de destrucción masivas
Según reportan medios internacionales, lo que parece ser un preámbulo de ciencia ficción, China, se ha negado a firmar un relevante acuerdo clave que pondría las bases para establecer un tratado mundial contra el control de armas nucleares por la inteligencia artificial. La sorpresiva negativa de Pekín llega en uno de los momentos más delicados del globo y la historia de la humanidad, donde se decide la regulación de las IA en armas de todo tipo. China decía que apostar por esto era la solución a las armas y el riesgo que conllevan la IA y las armas, pero, con su sorpresiva renuencia a la responsabilidad de las armas solo a humanos, se da una patada a las normas de la humanidad mismas que pueden poner en riesgo el futuro de la civilización tal y como la conocemos. La creciente preocupación internacional sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en la toma de decisiones militares críticas ha alcanzado este punto crítico durante la cumbre sobre Inteligencia Artificial Responsable en el Dominio Militar (REAIM) 2024, que acaban de culminar en Seúl (Corea del Sur). En enfoque se centro en una cuestión fundamental: las máquinas deben tomar decisiones sobre el uso de armas nucleares. Por ahora, la negativa de China ha encendido todas las alarmas en la comunidad internacional.
Este encuentro reunió a representantes de más de 90 países y que concluyó con la adopción de la llamada "Blueprint for Action" un acuerdo no vinculante que insta a mantener el 'control y la implicación humana en todas las acciones relacionadas con el uso de armas nucleares'. Según el comunicado oficial del Ministerio de Exteriores de Corea del Sur, "China no firmó el acuerdo, a pesar de su participación en las discusiones".
Las implicaciones de China de no comprometerse a estas reglas, es decir, de controlar la IA en bases humanas llega en un momento muy crítico en el que las grandes potencias avanzan a pasos agigantados en el desarrollo de armas autónomas. Actualmente los dos grandes líderes en estos campos son EE.UU y China, quien además, de construir bases tecnológicas están creando armas de emjambres de drones. El documento Blueprint for Action, respaldado por 61 países, recalca que las aplicaciones de IA en el dominio militar "Deben ser eticas y centradas en el ser humano". Pero la negativa de China a adherirse a estas directrices plantea serias preguntas sobre el impacto de su decisión en la seguridad global.
Las preocupaciones además vienen desde los ámbitos literarios como humanisticos, por ejemplo, el pensador James Lovelock, advirtió sobre los riesgos de permitir que las máquinas puedan tomar el control y tomar decisiones críticas; así mismo, esto es una preocupación constante para las diversas instituciones en derechos humanos y organizaciones internacionales, un ejemplo es el de Neil Davison, asesor científico y político del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), el cual apunta que las armas autónomas, pueden decidir atacar sin intervención humana, representa un peligro significativo para los civiles. "Es el arma misma la que desencadena un ataque contra un objeto o una persona. Y eso es la clave del problema humanitario", sentenció.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Una nueva especie de tiranosaurio, llamada "Labocania aguillonae", fue descubierta por la paleontóloga Martha Carolina Aguillón y...
-
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...
-
Según reseña Journal of Archaeological Science: Reports ha revelado contaminación por mercurio en los depósitos de agua de la ciudad maya d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario