domingo, 18 de agosto de 2024
Misterioso texto glífico maya revela el nombre de un soberano desconocido
Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) habrían descubierto un gigantesco panel de piedra tallado cercano a la pirámidde de Nohoch Mul. En el sitio, indicaron las autoridades, cercano al parque arqueológico de Cobá, en el estado mexicano de Quintana Roo. El análisis epigráfico del panel muestra la fecha de fundación de un asentamiento, y revela también el nombre de un gobernante que hasta ahora se desconocía. La Zona Arqueológica de Cobá, "Ciudad de agua picada", en Quintana Roo, tuvo una historia continua de 1,300 años aproximadamente de 100 a.C.-1200 d.C. de nuestra era.
Dicho hallazgo fue dado a conocer públicamente en la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, al presentar los avances del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en sitios de la costa oriental de ese estado, cercanos a la ruta del Tramo 5 del Tren Maya. Un estudio epigráfico preliminar indica que las inscripciones hacen referencia a la fecha de fundación del pueblo llamado Keh Witz Nal o "Montaña del Venado", correspondiente al 12 de mayo del año 569 de nuestra era. Asimismo, ha sido posible reconocer el nombre de un soberano, K’awiil Ch’ak Chéen, personaje completamente desconocido, logrando así completar un vacío en la secuencia dinástica de Cobá, destacó el antropólogo.
Y agregó, dijo, permite corroborar que muchos de los gobernantes de esta ciudad - Estado (que se tienen identificados 14, tres de ellos mujeres, una de las cuales mandó por cuatro décadas) adoptaron el nombre del dios K’awil, lo que les confería sus atributos como deidades protectoras del lugar.
Actualmente el proyecto arqueológico de Cobá ha extendido sus alcances para proteger este tablero de los factores ambientales, los cuales le han provocado deterioros. Se implementó un minucioso proceso de limpieza para retirarle la tierra, las sales y la maleza que lo cubrían.
Los responsables del descubrimiento maya puntualizaron que el panel de roca enlaza eventos del tiempo histórico con el pasado mítico, y cito "pues alude a un conjunto de dioses tutelares que fundaron Cobá, como Bolón Tz’akab Ajaw, ‘Señor de las innumerables generaciones’, encargado de las fundaciones de las dinastías del maíz y del cacao". Como medida de conservación del lugar además del minucioso proceso de limpieza para retirarle la tierra, las sales y la maleza que lo cubrían se inició su restauración con la inyección de rellenos de morteros de cal, para dar resistencia interna a la roca, la cual tiene múltiples oquedades exteriores, donde el agua se estanca en las estaciones de mayor precipitación pluvial. A su vez, se hizo un registro de alta precisión del texto glífico, para crear modelos tridimensionales que permitirán estudios epigráficos más profundos, a fin de lograr su desciframiento completo.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Los Xiongnu, se sabe, fueron una confederación de pueblos nómadas de las estepas orientales, que estuvieron diseminados por lo que hoy se u...
-
Muerto Prigozhin, el líder indiscutido de las excentricidades de poder del Kremlin, el rey indiscutido ahora es Ramzán Kadírov. El que se a...
-
Un soldado norcoreano desertó este pasado martes a Corea del Sur, cruzando a pie el flanco oriental de la militarizada frontera entre los d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario