miércoles, 12 de junio de 2024
Esta es la evolución de las armaduras de la Edad Media
En el medievo, contrario a la creencia que se tiene de ese tiempo, las innovaciones estuvieron a la orden del día tanto así que en tanto tiempo muchas cosas que en la época moderna se dieron por sentadas tuvieron su emperimentación acá, incluidos la ciencia militar.
En aquellas épocas no muy distintas bélicamente como hoy se crearon innumerables artilugios de guerra, en el que, desde Europa y Oriente tuvieron sus aportaciones, en lo que respecta a Europa, ellos modernizaron las más que conocidas armaduras que vemoshoy día pero que tuvieron su protagonismo en aquella época medieval con su uso en combates, entonces, cómo fue que evolucionaron estos blindajes humanos.
Las primeras armaduras medievales, fueron normalizandose de dos tipos de armaduras, una, el gambesón, armadura acolchada hecha de varias capas de tela generalmente lino y la segunda, la cota de mallas, hecha de anillos de hierro entrelazados. La combinación de ambos se habría estandarizado en el siglo XI. El conjunto iba unido a un yelmo nasal.
Ya en el siglo XII vemos una evolución del casco, además de la armadura del caballero medieval en general, sucede que en ese siglo la cota de malla se le arregla un abrigo para su protección y se aplican placas metálicas en lugares vulnerables para su protección. Lugares como rodillas, codos, además el yelmo como mencionabamos al principio se vuelve un gran cono cilíndrico que cubre toda la cabeza. Este tipo de armadura se habría vuelto muy popular. Lo cual habría significado unos cambios importantes.
Vale aclarar que en épocas anteriores, se tienen constancias de que muchos ejercitos del mundo podían haberse enfrentado a cuerpo desnudo quizá únicamente utilizando sus prendas. Ejemplos como los de los sumerios y egipcios son un claro ejemplo de esto.
Para el siglo XIII la tendencia de recubrir y blindarse las partes expuestas del cuerpo ganó más fuerza. En ese sentido, más placas de acero cubrían piernas y brazos. Los cascos cerrados ofrecían mayor proteción facial y craneal.
En el siglo XIV, el yelmo se hizo más redondeado, se le adornó con cresta o cimera y se le dotó de visera movible. Al fin en el siglo XV, la armadura de placas de acero, unidas entre sí con ganchos, tuercas, aldabillas y clavos sujetas al guerrero mediante correas y hebillas, empezó a usarse en el siglo XIV pero alcanzó toda su perfección a fines del siguiente, siendo la armadura gótica.
Transformándose a mediados del siglo XVI en una vestidura de gala para el guerrero, adornada y embellecida con los primores del arte escultórico y de las industrias metálicas.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Los Xiongnu, se sabe, fueron una confederación de pueblos nómadas de las estepas orientales, que estuvieron diseminados por lo que hoy se u...
-
Muerto Prigozhin, el líder indiscutido de las excentricidades de poder del Kremlin, el rey indiscutido ahora es Ramzán Kadírov. El que se a...
-
Un soldado norcoreano desertó este pasado martes a Corea del Sur, cruzando a pie el flanco oriental de la militarizada frontera entre los d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario