martes, 3 de septiembre de 2024
En Japón ya están planeando trabajar 4 días a la semana
Japón, es un país conocido por una disciplina que occidente podría ser chocante, pero allá es la normalidad, según las normas y leyes de trabajo así como de las empresas contratantes. Resulta que hasta existe un termino ligado a la cultura popular en el país del sol naciente que describe hasta la muerte por trabajar inhumanamente "Karōshi". Pero resulta que las compañias se están quedando sin trabajadadores, enfrentando una escases de mano de obra. Para combatir este problema, el gobierno está promoviendo la adopción de semanas laborales de cuatro días laborables dentro de las empresas. La idea de una semana laboral más corta fue respaldada oficialmente por el gobierno japonés en 2021, después de recibir el apoyo de los legisladores. Sin embargo, su implementación ha sido lenta, muy lenta... Según el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, solo el 8% de las empresas en Japón permiten que sus empleados disfruten de tres o más días libres por semana, mientras que el 7% ofrece únicamente el día libre obligatorio por ley. Con la intención de incrementar el interés de este modelo (Entre las pequeñas y medianas empresas) el gobierno japones lanzó una campaña de "reforma del estilo de trabajo". Lo cual otorgaría no solo la reducción de horas laborales, sino también otros esquemas flexibles, como límites de horas extra y permisos anuales pagados. Pese al impulso oficial, el camino hacia una aceptación más generalizada ha sido complicado como adelantabamos antes. Hasta ahora apenas tres empresas han solicitado asesoramiento.
Un ejemplo de la resistencia al cambio es Panasonic Holdings Corp., donde de los 63,000 empleados elegibles para un horario de cuatro días en Japón, solo 150 han optado por esta modalidad, según Yohei Mori, encargado de la iniciativa en una de las empresas del grupo. Este respaldo oficial hacia un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal representa un cambio importante en Japón; un país donde la cultura del trabajo ha sido históricamente valorada como clave para la recuperación económica y el crecimiento después de la Segunda Guerra a escala Mundial, terminada en 1945. La presión social en Japón por trabajar es tal que normalmente se sacrifica el tiempo personal por la empresa. Aunque la mayoría de las empresas informan que otorgan dos días libres a la semana y existen restricciones legales sobre las horas extra, algunas personas realizan lo que se conoce como "horas extra de servicio", es decir, trabajo no reportado y sin remuneración.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Una nueva especie de tiranosaurio, llamada "Labocania aguillonae", fue descubierta por la paleontóloga Martha Carolina Aguillón y...
-
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...
-
Según reseña Journal of Archaeological Science: Reports ha revelado contaminación por mercurio en los depósitos de agua de la ciudad maya d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario