viernes, 6 de septiembre de 2024

Adiós a los anillos de Saturno, desaparecerán pronto...

Los anillos que rodean a este planeta fascinan a cualquiera, es de los planetas más distintivos de nuestro Sistema Solar. Ya en el siglo XVII, Galileo Galilei, el famoso astrónomo italiano, habría descubierto por primera vez Saturno a través de su telescopio, debido a las limitaciones imaginables de la época de Galileo, él comparó estos anillos como si fuesen "oidos". Con el tiempo a través de investigaciones y obervaciones con los sofisticados artilugios de observación de nuestros tiempos hemos podido conocer un poco más cómo funciona este planeta. Ahora bien, un evento cósmico que sucedera próximamente alterará la visión que tenemos sobre este planeta. Específicamente en marzo del 2025, los anillos de Saturno se volverán invisibles para los observadores terretres. El fenómeno se produce debido a la inclinación del eje de Saturno, por lo que estos anillos se posicionarán de forma inadecuada a nuestro rango o línea de visión. Lo que sucederá, advierten los astrónomos, es una oportunidad única en la que podremos observar el majestuoso suceso. No obstante, no vayamos tan rápido, resulta que, esto no es un cambio permanente. Es un evento cósmico fugaz que se repite cada 29,5 años, que es el tiempo que tarda Saturno en dar una vuelta alrededor del Sol.
Después de marzo de 2025, estos anillos volverán a ser visibles, y luego desaparecerán nuevamente en noviembre de 2025. Pero qué son exactamente estos anillos. Los anillos de Saturno están conformados por particulas de hielo, escombros rocosos y pólvo cósmico, creando un efecto impresionante que se suele obsrvar desde la Tierra. Estas particulas por otro lado varian en tamaño, siendo desde un grano de arena como hasta el tamaño de un vehículo o inclusive una casa pequeña. Los anillos se componen de secciones, algunas facilmente visibles que otras, también los tramos están separados por huecos. Las formas de las mismas tienen mucho que ver con las lunas de este cuerpo celeste. De acuerdo al origen de las mismas, ha sido un tanto pólemico entre la comunidad astrónomica: yendo desde los restos de una luna, partes de un cometa, o materiales sobrantes del mismo cuerpo celeste en su origen hace 4,000 millones de años. Para descubrir más sobre este planeta del Sistema Solar es conocida la misión Cassini-Huygens. Comenzó en 2004, al menos una nave espacial llegó a Saturno, dando inicio a una exploración exhaustiva de 13 años que concluyó en 2017. Esta misión fue una increíble coperación entre la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana (ASI). A lo largo del viahe de la misión, Cassini-Huygens nos trajo un tesoro de información sobre el planeta Saturno, pues, nos dio claridad sobre los secretos que esconde bajo su completo sistema. El hallazgo más fascinante fue descubrir las brechas que existen entre los anillos especialmente en la División Cassani, es decir, el espacio notable que existe entre los anillos A y B. La misión también dio testimonio de las lunas del cuerpo celeste. Por ejemplo, Encélado, está compuesta por vapor de agua y materiales orgánicos, insinuando la posibilidad de océanos subsuperficiales. Cuantás lunas posee Saturno. A pesar de robarle protagonismo los anillos a las lunas, lo cierto es que este planeta cuenta con varias lunas, con un mínimo de 145 lunas, cada una con sus características y aspecto distintos. Pero sin duda la que más destaca después de Encélado sin dudas es Titán la segunda luna más grande del Sistema Solar, con su espesa atmósfera y su intrigante superficie. Este cuerpo celeste, actualmente se está investigando y realmente sucita interrogantes como si es perfectamente habitable por ejemplo por los seres humanos, ya que Titán posee una atmósfera lo suficiente estable.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Encuentran agua en misterioso cometa interestelar 3I/ATLAS

El telescopio espacial Neil Gehrels Swift de la NASA logró un descubrimiento excepcional al detectar rastros de agua en el cometa intereste...