lunes, 5 de agosto de 2024
Animales aterradores con los que se toparon los nativos americanos
Cuando, envalentonados, los primeros colonos llegaron al nuevo mundo, y más específicamente Norteamérica lo que se encontaron no fue fácil, ya que eran tierras lejanas como inexploradas. Estas migraciones de los primeros colonos se dieron entorno hace 30,000 años por el ahora conocido estrecho de Bering. Al arribar a estas tierras gélidas se toparon con animales sorprendentes como fieros, en los que ahora apenas existentes algunos descendientes pero que en su momento fueron un peligro real.
De entre los animales que aterrorizaron a los colonos se encuentra un mamífero, se trata del Glyptodon aunque a primera vista podría parecer un dinosaurio lo cierto es que no lo era, se podría decir que este era un gigante con los animales equivalentes en este tiempo. Se trataba de un gran mamífero acorazado pertenecientes a la subfamilia Glyptodontinae, emparentado con los armadillos actuales, que vivió durante la época del Pleistoceno en América. Esta bestia seguramente presentó pelea a más de algún nativo tanto por caza como con especies carnivoras que la depredaban.
Contaba con un caparazón óseo redondeado y extremidades agazapadas, que recuerdan superficialmente a las tortugas. Glyptodon, fue parte del superorden de mamíferos placentarios conocido como Xenarthra. Este clado de mamíferos también incluyen (ahora) a los osos hormigueros, los perezosos y armadillos.
El animal también contaba con una poderosa cola la cual estaba cubierta por anillos óseos libres de estructuras dérmicas que la convertían en un apéndice fuerte, flexible y móvil. Esta caracteristica les permitía usar sus músculos para mover su cola con fuerza de lado a lado. Situación que pudo haberle permitido emplarla contra sus adversarios.
Otro ejemplar, más fiero por su habito alimenticio carnivoro se trató del Lobo Terrible. Pese a su nombre este depredador carnivoro no estaba emparentado tanto con los lobos sino más bien con las hienas. Los lobos terribles tenían una mordida poderosa, según muchos estudios, tenían un poder más mortiferos que cualquier can. Cazaban perezosos terrestres, bizontes, caballos y mastodontes. En un yacimiento donde se han encontrado más restos de Aenocyon dirus es el de Rancho La Brea, cerca de Los Ángeles, donde han aparecido unos 3,500 esqueletos completos. Estos animales eran muy sociables y cazaban en manada lo que no dejaba de ser más letal tanto para otras especies como los propios colonos.
Smilodon populator es una especie extinta de félido dientes de sable, perteneciente a la también extinta subfamilia de los macairodontinos (Machairodontinae) que vivió durante esta misma era del Pleistoceno. Se trataba de un felino poseía un pecho y patas delanteras muy desarrollados. Este gran gato medía 1,15 m de altura sobre los hombros, y un peso de hasta 360 kg, llegando hasta los 400 kg, convirtiéndolo en uno de los mayores félidos que hayan existido.
Arctodus, fue un mamífero carnivoro de la familia de los osos, que habitó desde finales del Plioceno hasta inicios de la época del Holoceno, entre unos 2.5 millones de años a hace 10,000 años. El oso de cara corta u osos bulldog, fue el mamífero carnivoro más grande de todos los tiempos alcanzando la altura de un humano de origen anglosajón en cuatro patas y superándolo de estar en dos. Fue una bestia que sin duda supuso un reto para los humanos de aquel tiempo.
Como dato curioso, el único especimen que guarda similitudes con el oso, es el oso de anteojos nativo de las montañas de los Andes de Sudamérica.
Como no podían faltar, los Mamut, es por mucho el más conocido y el más gigantesco, y han sido los mamíferos terrestres más grandes de la historia. Estos mamíferos proboscídeos de la familia Elephantidae existieron desde hace aproximadamente 4,8 millones de años hasta hace apenas 3,700 años. Se han descrito numerosas especies, siendo el mamut lanudo la más conocida de todas. Eran de dimensiones iguales y en algunos casos superiores a los elefantes modernos. Las medidas del animal eran de 5,3 metros y una longitud de 9,1 metros. Los mamuts probablemente tenían un peso de entre 6 y 8 toneladas, pero algunos machos excepcionalmente grandes podrían haber sobrepasado facilmente las 12 toneladas. Estos colosales animales vivieron practicamente en toda Norteamérica desde el ahora Alaska hasta buena parte del norte de México. Por su parte cada mamut prefería distintos habitats, siendo los mastodontes preferían los bosques de coníferas, los mamuts lanudos las estepas abiertas y el mamut colombino vivía en praderas; pese a su tamaño, los mamuts sucumbieron ante los cambios en su ambiente tanto por los cambios climaticos adversos así como la depredación humana. Castoroides. Este animal tan alto como un ser humano, era igualmente pesado, por lo cual supuso sin lugar a dudas un especimen formidable al entrar en contacto con los humanos, Castoroides tenía un tamaño de 2.20 Metros pesaban 60 a 100 kg, alcanzando el tamaño de un oso negro adulto en la actualidad.
Este fue uno de los mayores roedores en Norteamérica durante la última era glacial. Sus dientes tenían una superficie texturizada en los colmillos, situación que se desconoce el por qué, además su mandibula era lo suficientemente grande como para ser muy poderosa al ranurar madera, siendo también un buen nadador. Se alimentaba de plantas acuáticas y se conocen muy pocas pruebas de otros tipos de alimentación. Extinguieron hace 11,000 años.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Una nueva especie de tiranosaurio, llamada "Labocania aguillonae", fue descubierta por la paleontóloga Martha Carolina Aguillón y...
-
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...
-
Según reseña Journal of Archaeological Science: Reports ha revelado contaminación por mercurio en los depósitos de agua de la ciudad maya d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario