lunes, 15 de julio de 2024
Antiguo fósil devela nuevo comportamiento de los dinosaurios: vivir en madrigueras
Un fósil fue encontrado de hace 99 millones de años y corresponde con una nueva especie llamada por los investgadores 'Fona herzogae'. El ser humano cada vez más se fascina con los dinosaurios a cada hallazgo que resulta fascinante y que da respuesta a muchas incognitas que aún persisten detras de estas bestias gigantes. Recientemente, se ha descubierto una especie que según los investigadores tras el estudio habría vivido en madrigueras, un comportamiento propio de los mamíferos.
Como deciamos, los dinosaurios siempre cautivan al público, quizá por que aparte de ser animales increíblemente grandes no sucumbieron ante el ser humano, como muchos podemos saber de otros animales contemporaneos sino que fueron arrasados por un meteorito gigante que dio paso a nuestra existencia. Es decir, murieron de causas naturales del capricho de la naturaleza e incomprendido cosmos. Según un comunicado de la NC State University (North Carolina State University) se supó que se ha hallado una nueva especie designada como Fona herzogae la cual tuvo la peculiaridad de pasar al menos parte de su existencia en dentro de madrigueras súbterraneas, según apuntaron dichos investigadores de la North Carolina State University. Esta nueva especie se habría convertido con rápidez en una especie fundamental para entender la vida en el Cretácico Medio. En general, el Cretácico o Cretáceo es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Cretácico ocupa el tercer y último lugar siguiendo al Jurásico. Comenzó hace 145 millones de años y terminó hace 66 millones de años. Apuntaron los investigadores que este animal vivió sí tanto fuera como en el interior de la superficie de aquellas épocas.
Una vistazo del período Cretáceo. Haviv Avrahami, una estudiante de Doctorado del NC State habló con los medios y repuntó sobre el hallazgo, "Fona suele encontrarse completo. Con muchos de sus huesos conservados en la postura original al morir, con el pecho hacia abajo y las extremidades anteriores abiertas. Y en condiciones excepcionalmente buenas. Si ya hubiera estado bajo tierra en una madriguera antes de morir, habría sido más probable este tipo de conservación".
Fona aumenta la riqueza del registro fósil ya existente. Sobre todo porqué da información de las familias de herbívoros de cuerpo pequeño, que aunque siguen siendo poco comprendidos fueron en su momento parte fundamental de los ecosistemas del Cretácico.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...

-
Una nueva especie de tiranosaurio, llamada "Labocania aguillonae", fue descubierta por la paleontóloga Martha Carolina Aguillón y...
-
Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...
-
Según reseña Journal of Archaeological Science: Reports ha revelado contaminación por mercurio en los depósitos de agua de la ciudad maya d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario