lunes, 22 de abril de 2024

Estos son los animales que no debes tener en casa (No recomendados)

A la hora de adoptar a una mascota, normalmente muchas personas suelen adoptar a un can o a un felino. Sin embargo, algunas personas, optan por otros tipos de especies y que en general resultan más exóticas pero eso no quiere decir que sean más fáciles de cuidar, al menos apropiadamente. Como mencionabamos en una anterior vez acá en El Enfoque, los especialistas veterinarios normalmente aconsejan a familias primerizas en adoptar mascotas, el de adoptar, preferiblemente, gatos, y en segunda instancia perros, ya que los primeros son mucho más facil de cuidar y mantener que los segundos, pese por supuesto a la fama de ambos como fieles compañeros de sus dueños. Ahora bien, los veterinarios, según indican a través de sus múltiples portales web, y agrupándolos a través de este medio, los dueños de mascotas que quieran animales más exóticos deben saber los retos de poseer estos. A continuación las mascotas que no debes tener en casa (o al menos debes meditar bien, antes de adoptar) 1. Loros: Pese a parecer fácil su cuidado y lo sinmpatico que resultan estos animales, los loros, según los especialistas pueden resultar afectados a los cambios drásticos que son sometidos al ser domesticados. Tratandose de un animal silvestre. Estos animales voladores, en esencia gustan de ser libres y por tanto no es extraño verlos volar a sus anchas en grupos de múltiples aves y con la caracteristica vocalización y sonido que llaman la atención en las personas, mientras posan en árboles en diferentes áreas verdes de nuestras ciudades. 2. Ratones: Estos animales que muchas veces depiertá repelús en muchas personas también en algunos pocos despierta asombro por poseer uno. Lo cierto es que los ratones o ratas, existen de dos grandes especies, la rata común o rata gris y la rata negra, esta última alertamos que son más peligrosas y menos llamativas por su aspecto cuando menos más "desagradable"; puntualmente, la rata negra o 'Rattus rattus' se asocia más con la presencia de la peste bubónica, según exponen por su estilo de vida al vivir mayoritariamente en las alcantarillas. Por el contrario la rata gris, es la que conmumente, por otro lado, se adopta para domesticación, sin embargo, los veterinarios apuntan que estos animales tan solamente viven dos años. Razón por cual puede ser un desafio para las personas muy apegados a estos animales.
3. Conejos: Los veterinarios indican que los conejos naturalmente son extremadamente temerosos y delicados. La razón es que en su ambiente original tienden a ser presas de otros animales en el ecosistema y por tanto, evolucionaron, hacia estas caracteristicas que en el mundo silvestre tienen más de bueno que de malo.
La razón principal por lo que esto es un problema en la cotianidad de las personas es que pueden verse estos animales sorprendidos sobre las acciones humanas, y de alguna manera afectados socialmente. Pese a lo primero, hay una razón más compleja que pueden afectarles como enfermedades: dentales y gastrointestinales. Lo que normalmente significa altos costos veterinarios. 4. Monos: Pese a no ser muy común su tenencia, los monos, en realidad, pueden figurar como mascotas de algunas personas. Estos seres son con mucho de los más inteligentes, después de las personas y por tanto ahí radica su mayor reto, el cuiadarlo a través de cuatro paredes puede ser un verdadero quebradero de cabeza. 5. Hurones: El único animal de esta lista con mucho que es sin temor a equivocarnos el más astuto como problematico. Fue domesticado hace al menos dos mil quinientos años para cazar conejos. Mide aproximadamente unos 38 cm y pesa entre 0,7 y 2,3 kg. Los hurones según se sabe son más parecidos a un perro que al gato, al menos desde la perspectiva veterinaria. En lugares como España, (aunque no en todos los lugares) es necesario vacunarlos contra la rabia. Ya que estos animales, como muchos, pueden contagiarse también de la enfermedad que es infectada de otros animales infectados a los hurones. Potencialmente un animal no vacunado puede infectar a una persona.
Pese a todo, y como mencionabamos los urones son enérgicos, curiosos y les gusta jugar con sus dueños. Sin embargo, los veterinarios señalan su olor desagradable y su tendencia a morder como razones significativas para reflexionar antes de pensar adquirirlos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán

Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...