martes, 6 de agosto de 2024

Este animal marino, es probablemente el más raro de los océanos

Así como el mundo es un lugar inmenso y quizá más de alguno no ha tenido la oportunidad de viajar por él (inclúyendome), el espacio pero más cercano los mares, es de lo más desentrañable que existe tanto por la "cercanía" como porqué esta en este mundo, en parte acuático, en la antiguedad viejar por los mares era realmente una hazaña y lo más parecido a viajar por las estrellas, pese a esto, en la modernidad, aún es nulo lo que sabemos de las profundidades de los oceanos y eso es mucho decir al pensar que queremos colonizar otros planetas como Marte o Titán. Pero, ¿qué se oculta realmente en nuestro espacio acuático inexplorado? Esa es la pregunta que nos hacemos ahora. A simple vista podemos pensar en los majestuosos tiburones ballena, que pese a ser muy grandes en tamaño, son realmente inofensivos al humano, o tal vez pensemos en algún calamar gigante oriundo de las aguas del Mar Amarillo como del japonés. Bueno, te hablamos, más específicamente de una especie de estrella "extraño" muy raro a su par común...
El tamañao de un Tiburon Ballena, en comparación con un buzo. Hablamos de la estrella cesta común, a veces denominada estrella canasta. Según la ciencia Gorgonocephalus es un género de estrellas cesta marinas de la clase Ophiuroidea. Los miembros de este género se encuentran en ambientes de agua fría, incluidos el Ártico, la Antártida y hábitats de aguas profundas y tienen un aspecto parecido a las estrellas de mar, con las que están estrechamente relacionadas, pero de las que distán del aspecto, por ejemplo, tradicional al ser una versión más extraña a ojos humanos, quizá su versión de terror, a ojos de algunos.
Una estrella cesta común, su uso es meramente informativo y no comercial, todos los créditos al creador.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Encuentran agua en misterioso cometa interestelar 3I/ATLAS

El telescopio espacial Neil Gehrels Swift de la NASA logró un descubrimiento excepcional al detectar rastros de agua en el cometa intereste...