jueves, 6 de junio de 2019

Noticia

Toma de posesión de Nayib Bukele: el joven empresario millennial que asume como presidente de El Salvador

Con 37 años, Bukele funge como uno de los presidentes más jóvenes del mundo. A su corta edad es responsable de poner fin, al histórico bipartidismo regente desde los acuerdos de paz, en el país

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       
Bukele, en condición de presidente electo decidió que, el acto de transición no se celebrará en privado como es habitual sino en la plaza        Gerardo Barrios, en vista pública / Foto César Arias


El sábado 1 de junio se nombró como presidente de la República de El Salvador a Nayib Armando Bukele Ortez, en un acto llevado a cabo a las 9:00 am en la plaza Gerardo Barrios; al icónico lugar asistieron los diputados de la Asamblea legislativa, y varios jefes de estado de diferentes países con los que el país mantiene una estrecha relación diplomática.

Los primeros en entrar al recinto y acomodarse en sus lugares fueron los diputados que conforman la Asamblea Legislativa, incluido el presidente de la plenaria, el doctor Norman Quijano, quien guió los lineamientos protocolarios. 

A posteriori se recibieron a los mandatarios de los países invitados al evento. Nayib Bukele en la juramentación recibió un inconmensurable apoyo por parte del público que asistió a presenciar el acontecimiento histórico; cientos de personas acudieron al lugar; Bukele, hizo que esto fuera posible ya que expresó a la asamblea legislativa que se aprobara un monto de un millón de dólares, con la condición de que se realizara en la plaza barrios, y a merced del escrutinio público. 

Bukele, y la propuesta estrella

El mandatario salvadoreño ha marcado hitos en el contexto político del país, por su distinguida forma de hacer política, entre ellos se puede nombrar el abogar por una política transversal, el cual rompió con el bipartidismo originario de los acuerdos de paz y entre otras cosas también por sus propuestas estrella como la de combatir la corrupción por medio de organismos internacionales, como la CICIES.

“El Salvador es un país, que ha sufrido mucho, que hay que reconstruirlo, es un país que ha sufrido terremotos, es un país que ha enfrentado gobiernos corruptos, es un país que ha enfrentado tragedias, y sin embargo hemos salido adelante, a pesar (…) el salvadoreño sale adelante”. puntualizó, Nayib Bukele, Presidente de la República   

Bukele, como empresario

El también empresario ha sabido ganarse la aprobación de estados como Estados Unidos, país estratégico económicamente hablando para El Salvador en concepto de ingresos, debido al concepto de remesas que ingresan al país, gracias a los 3 millones de salvadoreños que radican en U.S.A.

Por los actos anteriormente mencionados, parte de la población salvadoreña ha depositado expectativas sobre la gestión entrante del ahora mandatario salvadoreño. Entre otras cosas también ha sabido llamar la atención de un gran público joven, o millennials, al cual pertenece.

Bukele, como presidente millennials

Una herramienta recurrente son las redes sociales, en la cual el ahora mandatario de estado supo aprovechar, para hacerse eco, factor al que se resumió su propaganda para las pasadas presidenciales. Y el cual influyó en su decisiva victoria. 

“La expectativa simplemente seria eh, apoyar algunos procesos de la izquierda que realizó de manera adecuada… porque tampoco no puedo decir que la izquierda realizó todo mal, eh y también modificar algunos puntos de vista sobre las relaciones internacionales, además de trasladar un poco más de inversión  al sector de educación (…)”. expresó, Rodolfo Crespín, Estudiante, UES


  


                 Vista panorámica del conglomerado de personas que llegaron al recinto de la plaza Gerardo Barrios / Foto César Arias





Columna

Presidente ordena destituir a personas que atentaron contra, El Salvador


Es bien sabido que en la postguerra civil salvadoreña se cometieron antecedentes violentos como secuestros, torturas y asesinatos en contra de artistas y políticos, principalmente. Estos actos fueron ejecutados por parte de dos grandes bandos, la fuerza armada y la guerrilla. 


Tras los acuerdos de paz, muchos de estos hechos han sido olvidados, quizá por el armisticio que se pactó allí. Y bueno la paz siempre debería de ser la mejor opción; claro está que sí. Sin embargo, hay hechos que ponen en tela de duda el argumento de la moral de bolsillo, y es que con o sin armisticio, las personas implicadas en hechos deplorables, deben de saber escarmentar...

Hasta hace pocos días el recién juramentado presidente de la república Nayib Armando Bukele Ortez decidió que, fuese retirado el nombre de Domingo Monterrosa, un conocido general de oriente, que se hizo notar en las páginas negras de la historia salvadoreña ya que él, fue responsable por la masacre del Mozote. Donde murieron más de 900  salvadoreños.

"Se ordena a las Fuerzas Armadas retirar de inmediato el nombre del Coronel Domingo Monterrosa, del Cuartel de la Tercera Brigada de Infantería, en San Miguel”. ordenó Bukele desde Twitter.

De cierta forma el señor presidente de la república tiene a bien haber realizado este acto, algo que muchas personas afectadas demandaban.  Aparte de tener en cuenta que ni los gobiernos del frente se atrevieron a tal cosa, lo cual deja en ridículo los ideales de tal partido político. Y en fin pone en tutela de duda su ideología, que cada vez es más decante.

Pero llegado este punto opino que, el presidente ha realizado estas órdenes, acosta de recibir duras críticas por personas que difieren con él, y sus posturas. Ya que algunas personas tildan a el mandatario como un enervante megalómano, comparándolo inclusive con, Hitler.  Prueba de ello es el abogado Fortín Magaña, quien mencionó la comparación a la prensa en tiempos de post campaña electoral.

Y sin embargo debo de pensar que el tipo de personas como Magaña se equivocaron, no por la comparación, sino por el ejemplo que el señor Bukele ha demostrado, tan sólo con el hecho de haber mandado a borrar el nombre de un genocida, como el del ya mencionado ex coronel Monterrosa.

Pero aún hay más y es que la guerrilla también cometió actos igual, o peores, como por ejemplo el asesinato del periodista salvadoreño Roque Antonio Dalton, y es que aunque los efemelenistas se hayan lavado la boca por el genocidio del Mozote, haciéndose las víctimas muy cínicamente. 

En este último caso resultó ser bastante similar a lo mencionado del Mozote, ya que en los diez años sólo no abordaron el tema para quitar el honor a los responsables del magnicidio. Sino que además ayudaron a encubrirlo.

Y por si eso fuera poco también, los implicados aparentemente se les dio un ascenso. ¿Pero cómo puede pasar esto, y por qué?, resulta que en  los diez años de gobierno del FMLN, se concedió a ex guerrilleros plazas por mero “cuello” y prueba de ello fue el ex director de protección civil Jorge Meléndez. Quien fue hasta hace poco destituido de su cargo, por órdenes del  presidente de la república.  

“Se le ordena al Ministro de Gobernación Mario Durán, que remueva al director de protección civil, acusado del magnicidio de nuestro poeta Roque Dalton.
En su lugar, nombre a alguien con credenciales para ejercer ese puesto de la mejor manera”. expresó Bukele vía Twitter.

Con estos buenos actos, me convenzo a inclinar la balanza hacia los mandatos del presidente, de manera objetiva, claro está. Pero por sobre todo porque ha dado lo que se merece a todos y cada uno de las personas que estén implicados en actos que sean, atentados contra nuestra gente, contra nuestro país, contra nuestro querido El Salvador.
    
   

Encuentran pez extinto en cenotes de Yucatán

Un grupo de investigadores encontró restos de una especie de pez extinta, de la que aún no se tenían registros en los cenotes de Yucatán. ...